Ars Scribendi: la caligrafía, protagonista de la nueva exposición en La Olmeda
Ya se puede visitar en la Villa Romana de Pedrosa de la Vega y estará disponible hasta el 15 de diciembre

Nueva exposición en la Villa Romana La Olmeda, Ars Scribendi / VRO

Palencia
Ars Scribendi, la nueva exposición que ya se puede disfrutar en la Villa Romana La Olmeda, es una muestra que intenta impulsar el amor al mundo de la letra. La exposición engloba pizarras didácticas, materiales, ejercicios, libros, cuadernos y objetos de caligrafía. Muestra parte de la obra caligráfica elaborada en los últimos años por Ricardo Vicente Placed. Expone la geografía de las escrituras: del signo cuneiforme al rollo, del volumen al códice, de los manuscritos al libro impreso; de la escritura egipcia a los alfabetos que derivan de ella como el fenicio y de él, el hebreo, árabe, griego y por supuesto el latino o romano. Asimismo, se exponen obras realizadas en piedra, barro, metal, madera, papiro, pergamino y papel. La muestra pretende acercar al público general pero sobre todo al más joven el arte de la escritura.
Ricardo Vicente Placed, calígrafo de profesión desde hace más de 30 años. Inició sus estudios de caligrafía árabe en Túnez y más tarde se forma como arabista en la Universidad Autónoma de Madrid. Desde allí se traslada al Cairo donde es profesor en el Instituto Cervantes y en varias universidades, profundizando en caligrafía árabe en las universidades de Ain Shams y Al-Azhar. Actualmente, además de realizar encargos en su estudio AULARIUM en Binéfar (Huesca), trabaja de forma habitual con grandes instituciones de la cultura como el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, el Museo Arqueológico Nacional de Madrid o el Museo de la Biblioteca Nacional.
Con motivo de la exposición, la institución provincial organiza varios talleres didácticos en el yacimiento de Pedrosa de la Vega que serán conducidos por el propio Ricardo Vicente:
TALLER ‘PVGILLARES-PÍNAKES. LAS ESCRITURAS ROMANAS SOBRE CERA Y MADERA’
30 de agosto, en dos turnos a elegir, de 11:00 a 12:30 o de 12:45 a 14:15 horas. Dirigido a todos los públicos a partir de 9 años. Precio 5€. Reserva en la compra web de entradas aquí. Los participantes profundizan de manera profesional en la escritura romana sobre cera y madera.
TALLER ‘CALIGRAFÍA HISTÓRICA, SCRIPTORIUM ALFONSÍ’
5 y 6 de octubre en tres turnos: día 5, de 11:00 a 13:00 horas (caligrafía latina) y de 16:00 a 18:00 horas (caligrafía hebrea). Día 6, de 11:00 a 13:00 horas (caligrafía árabe). Dirigido a todos los públicos a partir de 12 años. Cada turno es un taller independiente, pudiéndose inscribir en uno, dos o en los tres. Precio de cada turno: 5€. Reserva en la compra web de entradas aquí. En esta actividad, dividida en tres talleres independientes, se profundiza sobre tres tipos diferentes de escritura utilizada en época medieval: caligrafía latina, hebrea (sefardí) y árabe (andalusí)
Además, durante el desarrollo de los talleres de escritura romana y de caligrafía histórica, los participantes podrán realizar la visita a la exposición presentada por el autor.