Consulta los nombres de los atletas de Castilla y León que irán a los Juegos Olímpicos de París 2024
Ocho son los deportistas que han sido seleccionados para la cita olímpica
Valladolid
Cuatro hombres y cuatro mujeres. Ocho atletas de Castilla y León participarán en los Juegos Olímpicos de París 2024. Lo ha anunciado la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) este miércoles en rueda de prensa.
Acudirán a la cita olímpica en la ciudad de París la soriana Marta Pérez y la segoviana Águeda Marqués en la categoría de los 1.500 metros lisos. También en los 'milki' correrá el salmantino Mario García Romo. En los 5.000 metros lisos debutará la palentina, y plusmarquista nacional, Marta García. Castilla y León contará también con un representante en la maratón con el soriano Ibrahim Chakir. El burgalés Dani Arce regresa a los Juegos Olímpicos en los 3.000 obstáculos. Por último, la Comunidad cuenta con dos representantes en los relevos: la burgalesa Eva Santidrián en el 4x400 femenino y Óscar Husillos en el 4x400 masculino. La lista, provisional, puede sufrir dos incorporaciones más según los cambios en el ranking de World Athletics.
- Águeda Marqués
- Dani Arce
- Eva Santidrián
- Ibrahim Chakir
- Mario García
- Marta García
- Marta Pérez
- Óscar Husillos
Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día
Marta García
Palentina. 26 años. Marta García debuta en unos Juegos Olímpicos tras un 2024 inolvidable para ella: actual campeona de España de 5.000m y bronce europeo de la misma disciplina en el campeonato celebrado este año en Roma. Es la plusmarquista nacional de la disciplina con un crono de 14:44.04, conseguido en la capital italiana este mismo 2024. Además, posee los récords de España de 2000, 3000 y 5000 m en pista corta/cubierta.
Marta García ha hablado, tras la oficialidad de su presencia en París, en La Ventana Castilla y León sobre la motivación de la cita olímpica en su día a día: "Me veo cada día de entrenamiento. Es la motivación para correr un segundo más rápido un día de series o levantarse más rápido un día que estás cansado".
Entrevista a Marta García en La Ventana Castilla y León
07:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Marta Pérez
La soriana Marta Pérez (31 años) regresa a unos Juegos Olímpicos. Será su segunda cita olímpica. En Tokio fue novena en esta prueba, donde logró su marca personal (4:00.12). Las lesiones le han impedido correr el Campeonato de España, pero ya se encuentra recuperada para volver a representar a España en París, tal y como ha explicado en Hora 14 Castilla y León en la Cadena SER.
Marta Pérez en la Cadena SER tras su convocatoria para París 2024
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mario García Romo
Con 25 años, el salmantino Mario García Romo, natural de Villar de Gallimazo, debutará en una cita olímpica. Un atleta capaz de todo. Un competidor nato que se maneja extraordinariamente bien en los campeonatos de nivel. Consiguió su marca personal en los mundiales de Eugene (Estados Unidos) de 2022, donde logró la cuarta plaza con un tiempo de 3:30.20, su actual marca personal. En los campeonatos de Europa de ese mismo año logró la medalla de bronce en los 1.500 metros lisos.
Dani Arce
El burgalés, de 32 años, es el actual campeón de España en los 3.000 obstáculos. Regresa a unos Juegos Olímpicos tras su debut en Tokio. Consiguió la medalla de oro en los Juegos Europeos de Chorzow de 2023. En los últimos campeonatos europeos ha sido cuarto en los de 2022 y quinto este año en Roma. En los mundiales de atletismo de Eugene (2022) fue noveno.
Óscar Husillos
El palentino de 33 años, natural de Astudillo, es una autentica leyenda del tartán castellano y leonés. Ha ganado una medalla de bronce en el Campeonato Europeo de Atletismo de 2018 y tres medallas en el Campeonato Europeo de Atletismo en Pista Cubierta, en los años 2019 y 2021. En el Campeonato de España de Atletismo ha ganado la prueba de los 200 m en el año 2016 y la de los 400 m en cinco ocasiones (2017, 2018, 2019, 2021 y 2022). Es el actual plusmarquista español en pista cubierta de los 200m lisos y los 400m lisos.
Eva Santidrián
La joven burgalesa, de 24 años, es una fija en el relevo 4x400m. Ha sido medalla de oro en el campeonato iberoamericano en el mismo relevo en el año 2022. Ganó el Campeonato de España de Atletismo 2022, en las pruebas de 400 m y 4x400. Durante el Campeonato Mundial de Relevos de 2024, en Bahamas, consiguió batir el récord de España de 4×400 junto a Carmen Avilés, Berta Segura y Blanca Hervás. El anterior récord, uno de los más antiguos de España, estaba vigente desde 1991.
Ibrahim Chakir
42Km por las calles de París esperan al soriano. Correrá la maratón de sus primeros Juegos Olímpicos. Ibrahim Chakir se ha proclamado campeón de España de la disciplina más larga en la prueba disputada en Sevilla, con una marca de 2:07:47.
Águeda Marqués
La segoviana es una de las perlas del atletismo español. Consiguió la mínima RFEA exigida para ir a los JJOO en los pasados campeonatos de España, donde realizó una extraordinaria carrera en la última oportunidad que tenía para alcanzar la mínima: hizo un crono de 4:03:90, Una semana antes se quedó a tan solo ocho centésimas de lograrlo en el Meeting de Madrid. Será su debut en los Juegos Olímpicos.
Dos atletas, pendientes del ránking
La lista de convocados por la RFEA es provisional, puede sufrir incorporaciones dependiendo de posibles bajas o la actualización del ranking. Dos atletas de Castilla y León están pendientes de esta situación: la salmantina Lorena Martín (800 metros lisos) y el vallisoletano Diego Casas (Disco).
Llamativa ausencia de Lucía Carrillo
La lista anunciada por la RFEA ha contado con una sorprendente ausencia: la burgalesa Lucía Carrillo no ha sido convocada para el relevo 4x100 femenino. La Federación ha considerado que la actual subcampeona de España de los 100 metros lisos y la campeona en esta misma disciplina en 2023 no tiene hueco entre las seis mujeres del relevo de la velocidad. La atleta ha reaccionado en redes sociales a esta noticia: "Duele. Duele quedarse fuera, más si cabe hacerlo sin razón aparente tras este duro año. (...) Seguiré con lo que sí está en mi mano, como seguir disfrutando del atletismo, seguir mejorándome a mí misma y haciendo feliz a los míos y a los que me valoran".
Álvaro Hernández
Periodista. Redactor en Cadena SER Castilla y León. Graduado en Periodismo por la Universidad de Valladolid....