Sociedad

Agradecimiento del Ayuntamiento de Perales al Policía Nacional que recuperó las tallas de Villaldavín

Imagen de las tallas robadas / Oficina de comunicación de la Diócesis de Palencia

Imagen de las tallas robadas

Palencia

El Ayuntamiento de Perales ha querido, mediante un comunicado, agradecer públicamente al Policía Nacional que recuperó las dos tallas robadas de la iglesia de Villadavín:

"El alcalde del Ayuntamiento de Perales, José Luis Marcos Pinto, en nombre de toda la corporación municipal, y de todos los vecinos de esta localidad y de la entidad local menor de Villaldavín, quiere expresar de forma pública nuestro sincero agradecimiento a la persona de don RUBÉN CANTERA PÉREZ DE CEA, policía de la Comisaría Provincial de Palencia, por su actuación indispensable para la recuperación de las dos tallas de la Virgen del Rosario y de San Antón Abad, sustraídas en 2016 de la iglesia de Santa Eulalia de Villaldavín.

Todo el municipio quiere así trasladarle su gratitud por haber localizado en su día, aun estando fuera de servicio, estas dos obras de arte en un almacén e iniciado unas primeras indagaciones que finalmente han llevado a la feliz recuperación de este patrimonio."

Más información

Fue en la noche del viernes día 4 de noviembre de 2016 cuando autor o autores desconocidos robaron de la Iglesia Parroquial de Santa Eulalia de Villaldavín (Palencia) dos tallas en madera policromada. Una de las piezas representao a la Virgen con niño en brazo izquierdo, de finales del siglo XVI, de escultor anónimo castellano, con media luna a sus pies, popularmente conocida en el pueblo como “la Virgen del Rosario”, y ubicada en el altar de su nombre. La Virgen tenía corona de metal plateado y un rosario en sus manos, y la talla mide unos 80 cm. de alto, con la policromía muy desgastada, la media luna rota en sus parte izquierda y la cabeza tocada con su manto.

La otra talla sustraída en madera policromada representa a San Antón abad, barroca, siglo XVIII con capa negra, hábito blanco, una campanilla en la mano izquierda, bastón en forma de Tau en la derecha y un cerdito a los pies, con muchísima carcoma, cabeza con larga barba blanca y con una T en su pecho, y ubicada en la mesa del altar del mismo retablo de la Virgen del Rosario.

También se llevaron un cáliz moderno, de metal dorado, que se encontraba guardado en la sacristía de la iglesia, y de no mucho valor artístico. El cáliz había sido comprado con aportaciones de los parroquianos. De las dos tallas robadas, la de más valor artístico es la de la Virgen del Rosario, por tratarse de una escultura romanista de finales del siglo XVI.

Los ladrones penetraron en el templo por una ventana, ubicada en el muro norte, que abrieron desde el exterior tras romper uno de los cristales. La noticia del robo se conoció este 7 de noviembre, cuando Juan Miguel Malanda Garrido, vecino del pueblo, al percatarse de que la ventana de la iglesia, que da a las antiguas bodegas, estaba abierta. El templo no tiene ya culto habitual, y la última misa que se había celebrado en él fue en la tarde del pasado 1 de noviembre festividad de todos los santos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00