Política

Armisén defiende la importancia de poner la innovación al servicio del territorio en el TECH Urban Summit de Bilbao

La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisen, pone en valor la colaboración público-privada para que la innovación del sector empresarial llegue a las administraciones públicas

Ángeles Armisén defiende la importancia de poner la innovación al servicio del territorio en el TECH Urban Summit de Bilbao

Ángeles Armisén defiende la importancia de poner la innovación al servicio del territorio en el TECH Urban Summit de Bilbao

Palencia

La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha participado esta mañana en la mesa redonda ‘El impacto de la innovación en la planificación territorial y el urbanismo: nuevas perspectivas y soluciones’ organizado por TECH Urban Summit y que se ha celebrado en el espacio Yimby de Bilbao y en la que ha defendido a las Diputaciones Provinciales como un motor de innovación por varios elementos como el componente humano. “Las personas que dirigimos la Institución somos el reflejo de la sociedad. Compartimos sus mismos problemas y empleamos la vocación de servicio público para resolverlos desde una administración que vertebra el territorio”. Otra de las razones ha sido la aplicación en la innovación del sector privado, avances científicos o empresariales. “Gracias a la colaboración público-privada, a un nuevo modelo de gobernanza, integramos los avances de una manera eficiente y adaptada a las necesidades de Palencia”, y, por último, la presidenta ha aseverado, que la innovación en el sector público “es la mejor manera de dar respuesta a los retos que afrontamos”

La presidenta de la institución provincial ha defendido la Agenda Rural de Palencia aprobada con la unanimidad de todos los Grupos Políticos con representación en la Institución provincial como catalizador de proyectos y de fondos para transformar la provincia, que cuenta con la participación de todos los agentes económicos y sociales de la provincia. “En total en todo el territorio nacional se aprobaron, en una primera fase, 121 Agendas de entidades locales. De ellas, solo siete corresponden a Diputaciones Provinciales, entre las que se encuentra la de Palencia”, asegura. “Queríamos plantear la responsabilidad compartida: sentar en la misma mesa a todos los agentes implicados: administraciones, asociaciones, empresarios y tercer sector. Como resultado, contamos con 40 medidas estratégicas, de las que hemos fijado 13 como prioritarias”, ha concluido.

La mesa redonda ha estado moderada por Marta Lora- Tamayo, catedrática de Derecho Administrativo y miembro del Consejo Asesor de Agenda Urbana TECH, y en la que también han estado presente Lluisa Moret, alcaldesa de Sant Boi de Llobregat y presidenta de la Diputación de Barcelona, Sonia Puente Landazuri, coordinadora general de Urbanismo y Espacio Público del Ayuntamiento, y en que se han tratado varios temas como la innovación en las agendas rurales y Urbanas.

TECH urban Summit. El Winter Urban Camp del año pasado congregó a más de 100 líderes del desarrollo urbano, ofreciendo un espacio único para la colaboración y el intercambio de ideas sobre la transformación urbana sostenible. TECH urban summit se presenta como una oportunidad para hablar y debatir sobre el poder de la colaboración público-privada, inteligencia artificial, proyectos estratégicos al servicio de la ciudadanía, innovación en la planificación territorial y el urbanismo, el deporte como motor del cambio, y mucho más.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00