Ocio y cultura

Las Jornadas de Arqueomúsica vuelven a La Olmeda

Se desarrollarán del 6 al 9 de agosto en la villa romana de Pedrosa de la Vega

Las Jornadas de Arqueomúsica vuelvan a La Olmeda / Bragimo

Las Jornadas de Arqueomúsica vuelvan a La Olmeda

Palencia

La Diputación de Palencia dotó en 2022 a la Villa Romana La Olmeda de un hydraulis, un órgano hidráulico réplica de los usados en la Antigüedad. Se construyó en el Taller de Organería y Arte Acitores en Torquemada. Se trata de un hydraulis tetracordo, con cuatro hileras de tubos de dieciocho notas diatónicas, según los modelos griegos, apto para su pleno funcionamiento en actuaciones musicales. Se popularizó en la antigua Roma, que extendió el uso de este instrumento por todo su Imperio, como acompañamiento musical en representaciones en teatros, anfiteatros y circos, así como en reuniones sociales y litúrgicas, tanto en el ámbito público como privado.

Tras la adquisición del hydraulis para la Villa Romana La Olmeda, se hace necesario por un lado dar a conocer el instrumento y por otro posibilitar que los estudiosos e interesados puedan acercarse a la música de época romana, así como atraer la atención de posibles intérpretes que estuvieran interesados en tocar dicho instrumento. La Diputación de Palencia, para mejor cumplir estos fines y con el objeto de que el hydraulis sea un pretexto para adentrarse en el conocimiento de la música de la Antigüedad, organiza por tercer año consecutivo las Jornadas de Arqueomúsica.

PROGRAMA:

Día 6 martes

Un Tablinum Musical. Iniciación a la Música Romana”. El tablinum, pequeña sala multifuncional de la domus, además de servir como espacio en el que se recibían las visitas y se guardaban documentos y objetos de valor, cumplía en ocasiones la función de pequeña escuela, sirviendo en esta ocasión como un espacio de educación musical.

Sobre el telón de fondo de un decorado que evoca esta estancia, se presentan ante los participantes curiosos objetos, instrumentos musicales y papiros, que no solo les desvelan aspectos teóricos y prácticos de la antigua música grecorromana, sino que les muestra la pervivencia de esta en algunas músicas actuales.

El taller es apto para todos los públicos, cuenten o no con conocimientos musicales previos. La actividad incluye unas muy sencillas intervenciones musicales a cargo de las personas participantes. Será impartido por Marta Luz Huélamo (KuanUm) en varios turnos a lo largo de toda la jornada: 11:00, 12:30, 16:00 y 17:30 horas. La actividad es gratuita pero las plazas son limitadas por lo que se requiere reserva de entrada en la compra web de La Olmeda a través de este enlace haciendo click aquí.

Marta Luz Huélamo es Titulada Superior de Órgano, Clave y Teoría Musical y Acompañamiento, contando además con los títulos de Profesora de Armonía y Composición, y el Máster de Creación e Interpretación Musical. Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Día 7 miércoles

9.30 h. Salida en bus desde Palencia, para inscritos en las Jornadas (Plaza de San Lázaro).

10.30 h. Recepción y Entrega de documentación a inscritos.

11.00 h. Presentación de las Jornadas y Ponencia con D. Francisco José Udaondo Puerto. Organista, director del Coro de la Universidad Pontificia (UPSA) y profesor de la Universidad de Salamanca (USAL): “Hydraulis: del teatro a la iglesia. 2.000 años de historia del órgano”.

12.00 h. Ponencia de D. Federico Acitores, organero creador del Hydraulis de La Olmeda. Organería y arte Acitores: “El hydraulis de La Olmeda”.

14.00 h. Almuerzo.

16.30 h. Visita guiada al yacimiento.

18.30 h Concierto del grupo SYRINX: “La mitología vista desde todos los sentidos” con Roberto Casado, Ana Isabel Sarobe (flautas) y Misael Lacasta (cello). Acceso libre hasta completar aforo para todos los públicos, estén inscritos o no en las jornadas.

Día 8 jueves

9.45 h. Salida en bus desde Palencia, para inscritos en las Jornadas (Plaza de San Lázaro).

11.00 h. Ponencia de D. Guillermo Alonso-Ares (Universidad de León). Músico, organista, director de coros e investigador en biblioteconomía: “Las imágenes del órgano en los manuscritos medievales”.

12.30 h. Coloquio.

14.00 h. Almuerzo.

17.30 h. Ponencia de D. Pedro Redondo Reyes (Universidad de Murcia): “Arqueología Musical y Fuentes escritas. Acuerdos y desavenencias”.

19.00 h. Concierto del grupo AL-MARAM: “La magia de la cultura mediterránea” con Husam Hamumi, Riad Addou, Mustafá Sabeaa y Ayoub Lahmiri. Acceso libre hasta completar aforo para todos los públicos, estén inscritos o no en las jornadas.

Día 9 viernes

9.45 h. Salida en bus desde Palencia, para inscritos en las Jornadas (Plaza de San Lázaro)

11.00 h. Ponencia de D. Samuel Pedro Maíllo de Pablo, Catedrático de órgano del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (COSCYL): “Sistemas Musicales en la Antigüedad Clásica”.

12.30 h. Coloquio.

14.00 h. Almuerzo.

17.00 h. Mesa Redonda: “Herencias y recreaciones de las músicas de la Antigüedad”.

18.00 h. Concierto de Samuel Pedro Maíllo de Pablo: “Sonidos Milenarios. El Hydraulis”. Acceso libre hasta completar aforo para todos los públicos, estén inscritos o no en las jornadas.

20.00 h. Concierto: “La magia de los instrumentos antiguos” con Ana Alcaide (voz, Nyckelharpa, violín de Hardanger) y Bill Cooley (salterio, ud turco, pedalera de bajos, percusiones y ambientes). Acceso libre hasta completar aforo para todos los públicos, estén inscritos o no en las jornadas.

MODO DE ASISTENCIA:

  • Todos los conciertos de las III Jornadas de Arqueomúsica son de acceso libre y gratuito hasta completar aforo. No requieren inscripción.
  • Para asistir al “Tablinum Musical” del día 6 de agosto, la actividad es gratuita pero las plazas son limitadas por lo que se requiere reserva de entrada a coste cero en la compra web de La Olmeda a través de este enlace haciendo click aquí y eligiendo el turno de mañana o de tarde en el que se quiera participar.
  • Para asistir a las ponencias y mesa redonda las plazas son limitadas, por lo que es necesario inscribirse rellenando el boletín de inscripción que se puede descargar en el enlace de la web más abajo y abonar la cuota de matriculación: 30 € (incluye bus, almuerzos y diploma). Alumnos universitarios (adjuntando con el boletín copia de la matrícula de este curso): 10€.
  • El importe de la matrícula se ingresará en la siguiente cuenta: Unicaja Banco, S.A. Nº Cta: IBAN ES38 2103 2417 6600 3163 2259.
  • Remitir el boletín de inscripción junto con el resguardo bancario de abono de la cuota y copia de la matrícula (para estudiantes universitarios) a cultura@diputaciondepalencia.es
  • El plazo de inscripción es desde mayo hasta el 31 de julio de 2024. Las inscripciones se realizarán por riguroso orden de abono en la cuenta.
  • Más información a través del teléfono de información del Servicio de Cultura de la Diputación de Palencia 979 715 125 (atención de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas) o a través del teléfono de información de La Olmeda 979 119 997 (atención de martes a domingo de 10:30 a 18:30 horas).
  • La Diputación de Palencia se reserva el derecho de cambiar, anular o modificar la programación que, por causas ajenas a su voluntad, necesiten realizarse.
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00