Conoce todos los talleres EducaOlmeda del programa de actividades CVLTVRO 2024
La Diputación de Palencia lanza una importante oferta de ocio en el yacimiento de Pedrosa de la vega

EducaOlmeda este 2024

Palencia
A continuación se detallan los talleres EducaOlmeda que se desarrollarán dentro del programa de actividades CVLTVRO 2024 por orden de fecha. Para inscribirse en cada uno de ellos se tiene que adquirir la entrada correspondiente en la compra web de entradas a la que se accede a través de este enlace haciendo click aquí.
JULIO:
TALLER DE PEQUEÑOS ARQUEÓLOGOS ‘VAMOS A EXCAVAR’
Varias fechas: 7, 26 y 28 de julio, de 11:00 a 13:00 horas. Taller didáctico para niños de 7 a 12 años. Precio 5€. Reserva en la compra web de entradas aquí. Actividad en el exterior: se recomienda llevar ropa y calzado cómodo, gorra, protección solar y pequeño almuerzo para el descanso. Taller didáctico en el que se simula una excavación arqueológica adaptada a los menores, convirtiéndose en arqueólogos por un día. Durante la jornada conocerán los utensilios y las técnicas de manos de una arqueóloga profesional y disfrutarán descubriendo los tesoros que se esconden bajo tierra. Taller impartido por Eva Rodríguez, arqueóloga de profesión.
TALLER ‘MOSAICO ROMANO DE INICIACIÓN’
11 de julio en dos turnos a elegir, de 11:00 a 12:30 horas o de 12:30 a 14:00 horas. Taller didáctico para todos los públicos a partir de 7 años. Precio 5€. Reserva en la compra web de entradas aquí. Actividad destinada a conocer los principios básicos del mosaico romano, sus materiales y herramientas y poder realizar un mosaico a través de plantillas con teselas cubicas o planas en función del mosaico elegido y adaptado a las distintas edades, con mayor o menor dificultad. Taller dirigido por el investigador, escritor y divulgador en historia y arqueología antigua Ricardo Cagigal.
TALLER ‘LOS PETROGLIFOS’
16 de julio de 11:00 a 12:00 h. Taller didáctico para niños de 6 a 12 años. Precio 5€. Reserva en la compra web de entradas aquí. En este taller, los participantes conocen las técnicas que ayudaron a nuestros antepasados a representar ideas y conceptos. Podrán gravar y colorear las placas de yeso utilizando como ejemplo réplicas de petroglifos que se les entregara como modelo. Actividad dirigida por CLIO GESTIÓN CULTURAL, con Miriam Fernández, historiadora del arte y Rubén Carricoba, gestor cultural.
TALLER ‘CONSTRUCCIÓN EN PAJA Y BARRO’
16 de julio de 12:30 a 13:30 h. Taller didáctico para niños de 6 a 12 años. Precio 5€. COMPLETO. En esta actividad se vuelve a los orígenes de los materiales en arquitectura, descubriendo el adobe como sistema de construcción. Con este taller los niños aprenderán a conocer este material a través de la construcción de una tapia con mortero y caña. Actividad dirigida por Miriam Fernández, historiadora del arte y Rubén Carricoba, gestor cultural. CLÍO GESTIÓN CULTURAL.
TALLER ‘EL TELAR’
16 de julio de 16:30 a 17:30 horas. Taller didáctico para niños de 6 a 12 años. Precio 5€. Reserva en la compra web de entradas aquí. Tras una introducción al proceso de producción textil, los alumnos podrán tejer un pequeño trozo de tela con telares que se llevarán a sus casas. Actividad dirigida por Miriam Fernández, historiadora del arte y Rubén Carricoba, gestor cultural. CLÍO GESTIÓN CULTURAL.
TALLER ‘ESCRITURA ROMANA. LA EDUCACIÓN EN ROMA’
18 de julio en dos turnos a elegir, de 11:00 a 12:30 o de 12:30 a 14:00 horas. Taller didáctico para todos los públicos a partir de 7 años. Precio 5€. Reserva en la compra web de entradas aquí. Taller para aprender cómo se escribía en la antigüedad. Los participantes podrán ver, tocar y utilizar algunos de los soportes más utilizados para escribir en Roma y los utensilios utilizados para ello, tablas de cera y stylus para escribir rayando las letras, papiros y cálamos para escribir con tinta y tablillas de madera. Taller dirigido por el investigador, escritor y divulgador en historia y arqueología antigua Ricardo Cagigal.
TALLER ‘LA MEDICIÓN DEL TIEMPO’
25 de julio en dos turnos a elegir, de 11:00 a 12:30 o de 12:30 a 14:00 horas. Taller didáctico para todos los públicos a partir de 10 años. Precio 5€. Reserva en la compra web de entradas aquí. En este taller se descubre el origen de nuestro actual sistema de medición de horas, días, semanas y meses y su relación con el zodíaco además de aprender de una forma lúdica como entendían y contabilizaba el paso del tiempo en la antigua Roma. Posibilidad de realizar un reloj de sol y/o calendario romano. Taller dirigido por el investigador, escritor y divulgador en historia y arqueología antigua Ricardo Cagigal.
TALLER 'LA ESGRIMA HISTÓRICA GLADIADORA. ESCUELA DE GLADIADORES'
27 de julio. Actividad de acceso libre en el exterior del yacimiento. Taller para todos los públicos de esgrima histórica gladiadora. El objetivo de los participantes es aprender los movimientos básicos de esta disciplina de esgrima histórica. La actividad comienza con una charla explicativa sobre “La Esgrima Histórica Gladiatoria. Escuela de Gladiadores. Conoce a los gladiadores”. Por la mañana la charla tendrá lugar de 11:00 a 12:00 horas. Por la tarde, de 16:00 a 17:00 horas. Durante la charla los asistentes podrán experimentar con réplicas de originales históricos. Tras la charla, comenzará el taller práctico “Esgrima Histórica Gladiatoria. Escuela de Gladiadores”. Por la mañana se impartirá en dos turnos, de 12:00 a 13:00 o de 13:00 a 14:00 horas. Por la tarde será de 17:00 a 18:00 horas. Actividad impartida por C.D.E. Archeosport, club dedicado a la práctica, investigación y enseñanza de la Esgrima Histórica, en su modalidad de Esgrima Gladiadora romana y que forma parte de la Real Federación Española de esgrima RFEEC.
AGOSTO:
TALLER ‘UN TABLINUM MUSICAL. INICIACIÓN A LA MÚSICA ROMANA’
6 de agosto, taller destinado a todos los públicos tengan o no conocimientos musicales previos, en turnos a las 11:00, 12:30, 16:00 y 17:30 horas. El taller es gratuito pero las plazas son limitadas, por lo que es necesario reservar. La reserva se realiza a través de la compra web de entradas haciendo click aquí. En el apartado de 'EVENTOS', al final del listado de actividades podrán encontrarse cuatro entradas, una para cada turno del 'Tablinum', a coste cero. El tablinum, como pequeña sala multifuncional en la domus no sólo servía de espacio para recepción o despacho del señor. También podía cumplir la función de zona de educación musical. Se mostrarán y explicarán a los participantes cómo suenan una decena de objetos sonoros e instrumentos musicales (monochordio, lyra, barbiton, tibiae…) Conocerán también el lenguaje melódico y rítmico del sistema musical grecolatino. La actividad, inscrita en las III Jornadas de Arqueomúsica, está dirigida por Marta Huélamo Gabaldón, Catedrática de Música Antigua en el Real Conservatorio de Música de Madrid.
TALLER DE PEQUEÑOS ARQUEÓLOGOS ‘VAMOS A EXCAVAR’
16 de agosto, de 11:00 a 13:00 horas. Taller didáctico para niños de 7 a 12 años. Precio 5€. Reserva en la compra web de entradas aquí. Actividad en el exterior: se recomienda llevar ropa y calzado cómodo, gorra, protección solar y pequeño almuerzo para el descanso. Taller didáctico en el que se simula una excavación arqueológica adaptada a los menores, convirtiéndose en arqueólogos por un día. Durante la jornada conocerán los utensilios y las técnicas de manos de una arqueóloga profesional y disfrutarán descubriendo los tesoros que se esconden bajo tierra. Taller impartido por Eva Rodríguez, arqueóloga de profesión.
TALLER 'GLADIADORES Y CARRERAS DE CIRCO. JUEGOS GRECOLATINOS. CONVIÉRTETE EN GLADIADOR'
24 de agosto, de 11:00 a 13:00 horas. Actividad de acceso libre para todos los públicos a partir de 7 años. La actividad dará comienzo a las 11:00 horas con la conferencia "Gladiadores: mito y realidad" a cargo de Fernando Lillo Redonet, doctor en Filología Clásica, catedrático de Latín de Enseñanza Secundaria y escritor. En esta conferencia, destinada a público adulto, se desgranará la vida y el ambiente de los gladiadores, las grandes estrellas del anfiteatro, siguiéndoles desde su reclutamiento hasta sus días de combate, en la pista del anfiteatro. Todo ello de forma amena a la par que rigurosa, desmontando los tópicos y errores más habituales sobre los gladiadores. Tras la charla, a las 12:00 horas comenzará el taller familiar para todos los públicos "Conviértete en gladiador". Los asistentes podrán vivir el proceso de reclutamiento de los gladiadores, el entrenamiento en la escuela, los distintos de emparejamientos y el ambiente del público del anfiteatro. Todo ello a través de reproducciones de objetos del mundo gladiatorio que se podrán manipular. Actividad desarrollada por Fernando Lillo Redonet y Gallaecia Viva.
25 de agosto, de 11:00 a 13:00 horas. Actividad de acceso libre para todos los públicos a partir de 7 años. La actividad dará comienzo a las 11:00 horas con la conferencia "Hijos de Ben-Hur: las carreras del circo en la antigua Roma" a cargo de Fernando Lillo Redonet, doctor en Filología Clásica, catedrático de Latín de Enseñanza Secundaria y escritor. En esta conferencia, destinada a un público adulto, nos adentraremos en el fabuloso mundo de las carreras del circo en la antigua Roma, popularizadas por películas como Ben Hur. Conoceremos el proceso de organización de las carreras, la vida de los cocheros y caballos más famosos, y viviremos una emocionante carrera de cuadrigas de los cuatro equipos: azul, verde, blanco y rojo. Tras la charla, a las 12:00 horas comenzará el taller familiar para todos los públicos "Circus Maximus". Los participantes podrán revivir el mundo de las carreras del circo e incluso convertirse en cocheros y caballos de los cuatro equipos que entonces competían: azul, verde, blanco y rojo. Todo ello a través de reproducciones de objetos y de juegos participativos relacionados con las carreras del circo romano. Actividad desarrollada por Fernando Lillo Redonet y Gallaecia Viva.
TALLER ‘PVGILLARES-PÍNAKES. LAS ESCRITURAS ROMANAS SOBRE CERA Y MADERA’
30 de agosto, en dos turnos a elegir, de 11:00 a 12:30 o de 12:45 a 14:15 horas. Dirigido a todos los públicos a partir de 9 años. Precio 5€. Reserva en la compra web de entradas aquí. Los participantes profundizan de manera profesional en la escritura romana sobre cera y madera. El taller esta dirigido por el caligrafista Ricardo Vicente Placed.
TALLER ‘LOS TEXTILES EN LA ANTIGÜEDAD’
31 de agosto. Actividad de acceso libre y dirigida a todos los públicos. Se desarrollará a lo largo de la jornada en horario de 10:30 a 18:30 horas. Taller expositivo-práctico sobre el desarrollo de la industria textil en la antigüedad, con métodos didácticos sólidos que brindan información sobre su composición, características y tipos a lo largo de la cultura y la historia. Adaptado a personas con discapacidad visual en colaboración con la ONCE. Actividad dirigida por Miriam Fernández, historiadora del arte y Rubén Carricoba, gestor cultural. CLÍO GESTIÓN CULTURAL.
SEPTIEMBRE:
TALLER ‘MOSAICO ROMANO AVANZADO’
7 de septiembre. Jornada completa de 10:30 a 13:30 h y de 15:30 a 18:00h. Taller para mayores de 16 años. Se desarrollará íntegramente en el Museo de La Olmeda en Saldaña. Precio 20€. Reserva en la compra web de entradas aquí. Taller en el que se profundiza en el arte de realizar un mosaico como lo realizaban los grandes maestros musivarios de Roma. Se realizarán dos mosaicos, uno de tipo geométrico y otro de tipo figurativo por el método positivo o directo. Los mosaicos serán realizados y terminados utilizando técnicas mixtas de cortado de teselas y teselas pre-cortadas o modeladas, terminando con masas de rejunte. Taller dirigido por el investigador, escritor y divulgador en historia y arqueología antigua Ricardo Cagigal.
OCTUBRE:
TALLER ‘CALIGRAFÍA HISTÓRICA, SCRIPTORIUM ALFONSÍ’
5 y 6 de octubre en tres turnos: día 5, de 11:00 a 13:00 horas (caligrafía latina) y de 16:00 a 18:00 horas (caligrafía hebrea). Día 6, de 11:00 a 13:00 horas (caligrafía árabe). Dirigido a todos los públicos a partir de 12 años. Cada turno es un taller independiente, pudiéndose inscribir en uno, dos o en los tres. Precio de cada turno: 5€. Reserva en la compra web de entradas aquí. En esta actividad, dividida en tres talleres independientes, se profundiza sobre tres tipos diferentes de escritura utilizada en época medieval: caligrafía latina, hebrea (sefardí) y árabe (andalusí). El taller esta dirigido por el caligrafista Ricardo Vicente Placed.