Tráfico prevé 79.000 desplazamientos por la carreteras segovianas durante la Operación Salida
La operación especial comenzará mañana, a las 15 horas, y se cerrará a las 24 horas del próximo lunes 1 de julio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NTIJRHBWWZNLXNZRZ3H66NHA7U.jpg?auth=1c83b0ed4afdfbd2173c3cde2e2b438a5564e4f3a53c010edb1c6e9f36184f98&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Guardia Civil de Tráfico / Radio Segovia
![Guardia Civil de Tráfico](https://cadenaser.com/resizer/v2/NTIJRHBWWZNLXNZRZ3H66NHA7U.jpg?auth=1c83b0ed4afdfbd2173c3cde2e2b438a5564e4f3a53c010edb1c6e9f36184f98)
Segovia
La Dirección General de Tráfico(DGT) prevé que las carreteras de la provincia registren unos 79.000 desplazamientos durante la 1º Operación del Verano 2024, que comenzará mañana, viernes 28 de junio a las 15 horas, y se cerrará a las 24 horas del próximo lunes, 1 de julio.
‘A la carretera no le importa cuánto has bebido. Solo cero tiene cero consecuencias’es el eslogan de la nueva campaña de verano de la DGT.
La subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, remarca que “conducir y haber consumido alcohol o drogas es totalmente incompatible”, al tiempo que pide a los conductores “prudencia y precaución frente al volante y cumplir escrupulosamente con las normas de tráfico para evitar accidentes y desgracias”. “Lo importante es llegar a nuestro destino sanos y salvos, no llegar antes”, añade, por lo que “es preciso conducir a la velocidad adecuada, utilizar el cinturón de seguridad y descansar cuando se requiera”.
Durante este verano, serán cuatro las operaciones especiales, a las que se suman los dispositivos de los fines de semana:
En total, la DGT estima que unos 1.222.000 vehículos pasen por las carreteras segovianas durante todo el verano.
La DGT prevé un importante número de desplazamientos entre hoy y el domingo tanto por la salida de vacaciones, como el inicio del fin de semana. El mayor volumen de tráfico en la provincia se concentrar, según las previsiones, en las carreteras AP-6, A-1, N-VI.
En cuanto a los días y las horas de mayor intensidad:
· Viernes 28 de junio: de 15 a 22 horas.
· Sábado 29 de junio: de 10 a 15 horas.
· Domingo 30 de junio: de 15 a 22 horas.
En cuanto a los puntos conflictivos:
· N-VI: Punto kilométrico 59,000 a 63,000 (travesía de San Rafael). Retenciones.
· N-603: Enlace con la AP-6, P.k. 64,400 a 70,000. Cabinas de peaje.
Respecto a los itinerarios alternativos:
o A-I: Desde el punto kilométrico 99,33, por la N-110 (Soria-Plasencia) hasta Torrecaballeros (p.k. 181,000), y por la SG-P-6121 hasta La Granja y CL-601 a Madrid.
o N-VI y AP-6: Son alternativas una de la otra. Alternativas de ambas:
§ Villacastín –N-110 Segovia -CL-601
§ San Rafael N-603 o AP-61, Segovia- CL-601
Con el fin de facilitar la circulación por las carreteras durante la Operación Especial 1ª Operación del Verano 2024, de las obras que actualmente se realizan en la red viaria española, serán paralizadas todas aquellas que afecten a la plataforma de circulación y zona de influencia de la carretera, desde las 13 horas de mañana hasta las 15 horas del 1 de julio.
Además, durante estos meses de verano también se llevarán a cabo varias campañas de vigilancia que intensificarán el control sobre ciertos vehículos o factores de riesgo en los siniestros de tráfico:
El tráfico en verano presenta unas características diferentes a las que se producen en otra época del año y que hay que tener en cuenta:
· Incremento de desplazamientos de largo recorrido en días laborales y sobre todo durante los fines de semana. En cambio, menor conflictividad en los accesos a las grandes ciudades en la hora punta de entradas y salida de los lugares de trabajo en los días laborables.
· Mayor tránsito de vehículos en carreteras secundarias.
· Aumento de los desplazamientos nocturnos.
· Circulación conflictiva en carreteras que comunican poblaciones del litoral y zonas turísticas de costa con las playas.
· Mayor presencia de ciclistas y peatones en carretera.
Por todas estas razones, con el fin de evitar que el verano se convierta en un periodo trágico en las carreteras, desde Tráfico se insiste, una vez más, en que la prudencia y el respeto de las normas de circulación son las únicas armas para combatir la siniestralidad al volante.
Para ello, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de todos los usuarios de la vía, el operativo cuenta con la total disponibilidad de los medios, tanto humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera), como técnicos (radares fijos y móviles de control de velocidad, además de helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad) de los que dispone la DGT.
Para favorecer la circulación en las zonas más conflictivas durante las operaciones especiales y en los fines de semana se adoptarán medidas tales como, la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos y balizamiento en las horas de mayor afluencia circulatoria y el establecimiento de itinerarios alternativos.
Asimismo, se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de camiones en general y a los que transportan mercancías peligrosas, así como a los transportes especiales en ciertos tramos, fechas y horas.
La DGT recomienda siempre, antes de iniciar el viaje, planificarlo por la ruta más segura para evitar imprevistos e informarse del estado de las carreteras.
Desde las cuentas de Twitter @informacionDGTy @DGTes o los boletines informativos en radio y televisión, así como en el teléfono 011, se informa de la situación del tráfico en tiempo real y de las incidencias que puedan existir.