Así está el interior de la Iglesia de la Vera Cruz tras el derrumbe de su cúpula
El proceso para trasladar las imágenes y obras de arte a otros templos ya se ha puesto en marcha

Valladolid
El derrumbe de la linterna y la cúpula de la Iglesia de la Vera Cruz era inevitable. Es lo que se desprende de las explicaciones del arquitecto encargado del proyecto de rehabilitación que, ahora, pasa a ser un proyecto de reconstrucción. La estructura estaba en muy mal estado, algo que sólo se puedo comprobar con exactitud cuando los andamios permitieron observar de cerca su situación. Un vídeo que la diócesis vallisoletana ha colgado en su cuenta de YouTube permite apreciar la situación del interior del templo, edificado a finales del siglo XVI.
En esas imágenes se puede apreciar la acumulación de escombros en la zona central del edificio, casi junto al altar y muy cerca de algunas obras de arte que, protegidas con hornacinas, no presentan más daño que el polvo que han soltado los restos de la parte superior al caer. Ese mismo polvo se reparte por otros espacios de la iglesia. Dura apenas un minuto pero permite hacerse una idea de lo que la casualidad ha implicado en este asunto que se ha saldado sin heridos ni daños materiales más allá de los que ha causado la caída de las piedras contra el suelo. Cabe pensar también lo que habría podido pasar si el siniestro hubiera tenido lugar con el recinto abierto al culto o a las visitas turísticas.
La oposición ha reclamado al Ayuntamiento de Valladolid toda la documentación sobre esta obra y recuerda que la conservación del patrimonio es una competencia exclusiva de la Junta de Castilla y León.

Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...