Estos son los mejores vinos artesanales de Palencia según los expertos
El Itagra ha celebrado la tercera edición de su concurso en el que han participado 60 vinos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y4K57CERIREF5MLFEBTKI6MKJQ.jpg?auth=68bc4ab054a0debea13c00963f0645c4bc3e4b1429239d1c51e8ca1026ae6cc5&quality=70&width=650&height=487&focal=2220,1230)
Imagen del acto / Radio Palencia
![Imagen del acto](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y4K57CERIREF5MLFEBTKI6MKJQ.jpg?auth=68bc4ab054a0debea13c00963f0645c4bc3e4b1429239d1c51e8ca1026ae6cc5)
Palencia
El Instituto Tecnológico Agrario, el Itagra Centro Tecnológico de Palencia, tuvo una feliz idea. Convocar un concurso de vinos artesanales. Poco podía imaginar lo que iba a aflorar. El pasado 21 de junio se celebraba la tercera edición de un certamen cada vez más exitoso. El lugar fue Herrera de Valdecañas (Palencia). El marco un antiguo lagar que combina gastronomía con piedra, vino y hospitalidad. Se trata de la posada rural Villa Ferrera, una auténtica maravilla. Una combinación de piedra, gastronomía, vino y hospitalidad.
La bienvenida la dio el alcalde de Herrera de Valdecañas, Víctor Arroyo Gallardo. La ponencia sobre la cultura vitivinícola en Castilla y León corrió a cargo del periodista Javier Pérez Andrés, todo un referente en la materia y pionero en el periodismo gastronómico en nuestra comunidad. A partir de ahí, se revelaron los finalistas y ganadores del III Concurso de Vinos Artesanales. Hubo tres categorías para la provincia de Palencia y una para otros vinos de Castilla y León. Los principales premios; atractivas cestas con Alimentos de Palencia.
El acto, aderezado con atractivos vídeos, fue un homenaje a todos los elaboradores artesanos de la provincia de Palencia, gracias a su tradición se mantienen bodegas y viñedos en nuestro entorno. Así lo verbalizó el director del Itagra, Asier Saiz en su alocución.
Un dato más antes de pasar a los premiados. El jurado calificador estuvo compuesto por 25 personas que 'juzgaron' los 60 vinos presentados por casi 40 productores. El jurado estuvo compuesto por investigadores del Itagra, de la Universidad de Valladolid, UVa, sumilleres y hosteleros.
En la categoría de mejor vino rosado o clarete el primer premio fue para José Martín Sahagún del Río de Santillana de Campos. Quedaron como finalistas Hermanos López Ocasar de Cevico de la Torre y David Quijada Díez de Valdespina.
En la categoría de mejor vino tinto joven, Fernando Estébanez Gil, de Marcilla de Campos, se alzó con el premio principal. Los finalistas fueron Honorio Brezo Bravo de Tariego y Abel Alonso Arconada de Paredes de Nava.
También se premiaba el mejor vino tinto crianza. El jurado calificador decidió que el primer premio recayera en César Toquero Infante de Baltanás; mientras que los dos finalistas fueron en este caso José Julián Esteban Guzmán de Boadilla del Camino y Javier Prieto Cabeza de Fuentes de Nava.
Como antes indicábamos, hubo una categoría específica para el mejor vino elaborado en Castilla y León. El primer premio se fue a Valoria la Buena, Valladolid. concretamente a Sara Diosdado Ruipérez. Fueron finalistas Sergio Río Arribas de Sanya Inés, Burgos, y Teodoro Hierro Sastre de Villalón de Campos, Valladolid.
Pero el certamen incluía otro reconocimiento. Hubo un premio extraordinario al relevo generacional. Recayó en la bodega El Páramo, de Manuel de la Rúa Ovejero, en Autilla del Pino. La juventud de quienes recogieron el premio ratificó que el relevo está garantizado en esa bodega artesanal.
El alcalde de Paredes de Nava y diputado provincial Luis Calderón se encargó de cerrar el acto. Tuvo su motivo simbólico. La próxima edición de los premios se celebrará en la localidad paredeña, en su Centro de Artes Escénicas. El acto se cerró de la mejor forma posible. Hubo una degustación de vinos Rosé de Señorío de Valdesneros, Torquemada D.O. Arlanza, tinto joven tres meses en barrica de Bodegas Mélida de Alba de Cerrato, I.G.P. Vino de la Tierra de Castilla y León y tinta crianza de Bodegas Barrialba, Venta de Baños, I.G.P. Vino de la Tierra de Castilla y León.