Sociedad | Actualidad

La Diputación de Palencia abre el plazo para una app destinada a potenciar el turismo patrimonial en la Montaña

Dirigido a crear el diseño, desarrollo e implementación de un sistema digital de visita auto guiada, mediante una app

San salvador de Cantamuda / Enrique Caña

San salvador de Cantamuda

Palencia

La Diputación de Palencia en su compromiso de dar el impulso inicial para que la Montaña Palentina sea un destino turístico sostenible, se encuentra ejecutando, en el marco del componente 14, inversión 1 y submedida 2 del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU”, el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos Montaña Palentina. Este plan, que tiene como objetivo acometer actuaciones transformadoras en el sector turístico en los ámbitos de la transición verde, la transición digital y la mejora de la competitividad turística, fue concedido por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León a través de una subvención directa, mediante Orden de 5 de julio de 2022 (BDNS 638886).

Atendiendo a estos objetivos y dentro de la ejecución de este Plan de sostenibilidad Turística en Destino de la Montaña Palentina, la Diputación de Palencia va a ejecutar la actuación número 11 “Digitalización del patrimonio cultural. Románico y Minería” enmarcada en el eje programático 3 “Transición digital”. Esta actuación pretende el desarrollo de un sistema digital de visita autoguiada, mediante la app “Patrimonio Montaña Palentina”, para Android e IoS, que centralice el acceso bluetooth a los terminales móviles, de los usuarios, y la digitalización de contenidos para visita guiada, tanto en el Centro de Interpretación de la Minería e instalaciones complementarias, como en la Iglesia de San Salvador de Cantamuda, que además sirve de enlace entre el Museo del Románico de Aguilar y el futuro centro de Piasca, incluido en el PSTD de Liébana (Cantabria).

Esta actuación se integra en el desarrollo de la Medida estratégica 26 «Estrategia de sostenibilidad turística» del Plan de Acción de la Agenda Rural de Palencia (ARP) frente al Reto Demográfico de la Diputación de Palencia, aprobada por el Pleno de la Diputación del 25 de agosto de 2022.

LA MONTAÑA PALENTINA

La Montaña Palentina es un destino turístico que, más allá de su fuerte atractivo turístico natural, botánico y faunístico, es cuna del arte románico, albergando la mayor concentración de este estilo arquitectónico de Europa, más de 100 elementos inventariados y 40 de ellos declarados Bienes de Interés Cultural (BIC), habiendo sido objeto de estudios científicos desde hace siglos y cuyas muestras documentales se han intensificado desde el comienzo del siglo XX.

Situados en enclaves de singular belleza, existen más de un centenar de templos románicos, desde ermitas a grandes monasterios, que son reflejo del legado histórico y la huella de las señas de identidad de una zona cultural única.

Estas características diferenciadoras, así como el trabajo que desde hace años se viene desarrollando desde la Diputación de Palencia para la promoción de la Montaña Palentina como destino turístico cultural por excelencia del arte románico, hacen concluir la necesidad de desarrollar un proyecto que combine patrimonio y turismo, y permita al territorio posicionarse como un destino turístico de referencia gracias a la riqueza patrimonial del románico y la minería aprovechando los beneficios que aportan las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión del patrimonio cultural.

El día 19 de junio, la Diputación de Palencia ha publicado en la en la Plataforma de Contratación del Sector Público, la licitación para la contratación, mediante procedimiento abierto, de la prestación de servicios para el diseño, desarrollo e implementación de un conjunto de soluciones digitales y el suministro e instalación de elementos físicos destinados a potenciar el turismo patrimonial en la Montaña Palentina. Esta actuación cuenta con un presupuesto base de licitación de 131.148,47 euros. El plazo de ejecución será de tres meses desde la formalización del contrato.

Las ofertas podrán ser presentadas por sede electrónica hasta el día 4 de julio a las 23:59 horas.

Enlace a la licitación: Plataforma de Contratación del Sector Público (contrataciondelestado.es)

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00