Ocio y cultura

Este verano vuelve 'La Olmeda Nocturna'

La Diputación de Palencia promueve 5 nuevas citas de esta iniciativa entre julio y septiembre

Este verano vuelve 'La Olmeda Nocturna' / Diputación de Palencia

Este verano vuelve 'La Olmeda Nocturna'

Palencia

En esta nueva temporada de actividades CVLTVRO 2024 la Diputación de Palencia, a través de su Servicio de Cultura, ha organizado 5 nuevas ediciones de 'La Olmeda Nocturna' que tuvieron tanto éxito la temporada pasada con todas las plazas agotadas. En esta ocasión se celebrará los días 6 y 20 de julio, 3 y 23 de agosto y 7 de septiembre.

La actividad se desarrolla desde las 20:00 a 24:00 horas en el yacimiento de Pedrosa de la Vega. Está destinada a mayores de 18 años y tiene un coste de 30€, por lo que se requiere la adquisición de las entradas a través de la compra web en este enlace haciendo click aquí. Cada una de las fechas tiene su entrada correspondiente, que comienza con los dígitos de la fecha. Una vez adquiridas las entradas, no se admiten cambios ni devoluciones.

La Diputación, además, ofrece la posibilidad de traslado en autobús desde Palencia. Para solicitar plaza en el autobús, una vez adquiridas las entradas, hay que remitir un correo a info@villaromanalaolmeda.com.

Esta actividad, que se desarrolla fuera del horario habitual, con plazas limitadas y en la que se abre en exclusiva La Olmeda para los participantes, permite la visita del yacimiento desde una perspectiva diferente. Al llegar, los participantes realizarán una visita guiada y detallada de la villa. Tras ello, tendrán la posibilidad de disfrutar de un concierto diferente cada día. Y, para terminar, una degustación de productos gastronómicos palentinos.

MENÚ DEGUSTACIÓN

Snack de quesos de la Vega

Tataki de truchón de Aguilar de Campoó

Pincho de pulpo con patatas de La Ojeda

Morcilla de Cillamayor con pimientos de Torquemada

Pulled faisán de Astudillo

Canelón de alubias blancas de Saldaña con Oreja

Ciegas de Saldaña

Pan de Fabiola El Valle

Bodega:

Agua de Lebanza (San Salvador de Cantamuda)

Cervezas rubia Vereda (Ledigos)

Vino tinto Carreprado (Alba de Cerrato)

Vermout Corito (Torquemada)

Todos los productos serán elaborados por personal de Cantina Sofía Restaurante Asador y presentados por el chef Javier Cuesta de Barrios de la Vega, Saldaña.

CONCIERTOS

6 de julio - 'El duende y el diablo a la luz de las velas' con Eva Calvo. El programa de este concierto combina dos de los períodos más importantes de la guitarra clásica: Romanticismo y Siglo XX español. Aunque ambos muestran muchas diferencias entre sí, comparten esa, pasión, emoción y fuerza tan característica; por lo que su combinación es ideal. Las piezas escogidas reflejan la gran calidad musical y belleza del instrumento, mostrando, por un lado, las melodías más diabólicas del periodo Romántico, y por el otro el duende de las piezas españolas con raíces folclórico-flamencas. Eva Calvo comienza sus estudios en el Conservatorio Profesional de Segovia, pasando después al Real Conservatorio Superior de Música de Madrid hasta graduarse con mención de honor en el Máster de Interpretación en Koninklijk Conservatorium de la Haya. La crítica destaca su sonido profundo, sensibilidad y seguridad sobre el escenario. Reservar la entrada en la compra web haciendo click aquí y comprando la entrada 06 07 24 OLMEDA NOCTURNA

20 de julio - 'Itálica: canciones populares italianas' con Pablo Mezzelani, Pedro Miguel Aguinaga y Anne Landa. Esta formación musical interpreta canciones populares de diferentes regiones de Italia con un cuidadoso tratamiento rítmico y armónico. A los cantos, interpretados en diferentes lenguas regionales de la península itálica, se acoplan instrumentos musicales populares con la mandolina, la guitarra, el violín, el contrabajo, el acordeón y algunos instrumentos musicales étnicos como el clarinete triple de la isla de Cerdeña denominado 'launeddas'. Reservar la entrada en la compra web haciendo click aquí y comprando la entrada 20 07 24 OLMEDA NOCTURNA

3 de agosto - 'Sonidos del mundo cuarteto' con Pablo Mezzelani, Leonardo Alonso, Todor Kirilov Smilenov y Luis Miralles. Durante el desarrollo de este espectáculo se pone en escena un concierto de música tradicional vocal e instrumental de diversas regiones del mundo, con los instrumentos propios de cada lugar, para adentraremos en la música de raíz de diferentes pueblos, algunos cercanos y otros lejanos. Música que abarca desde lo más arcaico de sonidos étnicos hasta el trabajo de compositores académicos que se han basado en músicas populares, como es el caso de las danzas rumanas de Bela Bartok o las danzas húngaras de Johannes Brahms. Reservar la entrada en la compra web haciendo click aquí y comprando la entrada 03 08 24 OLMEDA NOCTURNA

23 de agosto - 'La banda sonora de nuestros días' con Tatiana Komar y Elena Alonso. Recorrido por la música de las grandes producciones cinematográficas como 'El Padrino', 'Memorias de África', 'Titanic' o 'Doctor Zhivago' entre otras. Las piezas son interpretadas por el arpa celta y la viola, dando a este género musical un sentido diferente. Tatiana Koma se titula como profesora de violín y viola y músico de orquesta y conjunto de cámara en el Instituto Superior estatal Ipplitov-Ivanov de Moscú. Formo parte de la compañía de bailaor flamenco Joaquín Cortés. Actualmente es profesora de violín, viola y piano y participante del cuarteto “Pergolesi”. Elena Alonso comienza sus estudios de arpa en 1994 en el Conservatorio profesional Ángel Arias Maceín y finaliza en el 2002 el grado medio con matrícula de honor. Ese mismo año ingresa en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con la catedrática de arpa Dña. María Rosa Calvo-Manzano. Ha participado en varios concursos nacionales e internacionales de arpa y formado parte de varias orquestas, como la Orquesta de la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente, realiza su docencia como profesora de arpa en la Escuela de Música Creativa. Reservar la entrada en la compra web haciendo click aquí y comprando la entrada 23 08 24 OLMEDA NOCTURNA

7 de septiembre - 'Primo tempo dúo' con Carlos Orobón Díez y Javier García Verdugo. Primo Tempo dúo combina la gracia y la fuerza de la música española con otros tipos de músicas americanas y europeas, tratando siempre de crear arreglos e interpretaciones desde un punto de vista actual, y cuyo resultado son programas muy variados y amenos para el público. El clarinetista Carlos Orobón Díez y el guitarrista Javier García Verdugo son reconocidos intérpretes en sus respectivas carreras como solistas con numerosos premios internacionales y reconocimientos en su haber. Ambos se graduaron en España, en los conservatorios superiores de Oviedo y Madrid respectivamente, y posteriormente obtuvieron su maestría en centro-Europa, en la Royal Academy of Music de Aarhus, Dinamarca, y en la Universität Mozarteum de Salzburgo, Austria. Los artistas descubrieron el sonido de la mágica combinación entre sus dos instrumentos y la complicidad musical que había entre ellos. Desde entonces, habiendo actuado en diversos lugares de la geografía española, no han parado de crear arreglos y nuevas músicas que amplían el repertorio de guitarra y clarinete. En abril de 2020 lanzaron y produjeron su primer álbum titulado “Primo Tempo” con el sello discográfico QTV Classics. Reservar la entrada en la compra web haciendo click aquí y comprando la entrada 07 09 24 OLMEDA NOCTURNA

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00