Actualidad

El rey Felipe VI presidirá la jura de 2.208 policías en la Escuela Nacional de Ávila

La XXXVIII promoción de agentes recibirá sus despachos el 28 de junio

El rey Felipe VI durante la inauguración en 2022 del Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional en la Escuela Nacional de Policía de Ávila / RAÚL SANCHIDRIÁN (EFE)

El rey Felipe VI durante la inauguración en 2022 del Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional en la Escuela Nacional de Policía de Ávila

Ávila

El rey Felipe VI presidirá el próximo 28 de junio en la Escuela Nacional de Policía de Ávila el acto de jura de 2.208 futuros agentes pertenecientes a la XXXVIII Promoción de la Escala Básica del Cuerpo Nacional de Policía, según han confirmado a EFE fuentes policiales.

Se trata de la primera ocasión en la que, como monarca presida este acto, coincidiendo con la celebración del bicentenario de la creación del cuerpo, si bien ya lo hizo como Príncipe de Asturias en una lluviosa mañana del 11 de octubre de 2006, cuando el entonces heredero de la Corona rechazó cubrirse bajo un paraguas, ante el aguacero que calaba a los miles de asistentes y a los 2.034 nuevos policías.

Ante ese gesto, el entonces ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, junto al resto de autoridades, entre las que figuraba el director general de la Policía, Joan Mesquida, secundó al Príncipe de Asturias y soportó el acto bajo una lluvia de gran intensidad.

Ahora, 18 años después, ya como Rey, Felipe VI presidirá el 28 de junio la jura de la XXXVIII Promoción del Cuerpo Nacional de Policía, con 2.208 futuros agentes, de los cuales 1.489 son hombres y 719 mujeres, lo que supone algo más de 32 por ciento.

Entre 2006 y 2024 Felipe VI ha acudido a Ávila capital en otras dos ocasiones, una de ellas el 24 de octubre de 2022 para inaugurar en la Escuela Nacional de Policía el Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional, y la otra para asistir a los 25 años del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, el 19 de septiembre de 2018.

Felipe VI acaba de celebrar el décimo aniversario de su proclamación.

Clausurado el Ciberwall

Esta semana se ha celebrado en la Escuela Nacional de Policía la cuarta edición del congreso de seguridad digital y ciberdelincuencia "CiberWall", que ha reunido a más de 8.300 personas en este recinto, más otras 7.300 inscritas en formato online, para abordar la seguridad y la defensa en la era de la Inteligencia Artificial.

Durante el congreso, el director general de la Policía, Francisco Pardo, ha alertado de que uno de cada cinco delitos que se cometen actualmente en España son ciberdelitos, lo que a su juicio pone de relieve que el cibercrimen representa "uno de los riesgos de seguridad global".

Bajo el título "Inteligencia segura", este foro ha contado con 290 ponencias y talleres de la mano de 310 expertos en la materia. Al respecto, el director general de la Policía ha apuntado que "en términos económicos", el cibercrimen "está superando lo que representa el tráfico de drogas como fenómeno delictivo global", lo que en su opinión supone una "gran preocupación para las fuerzas de seguridad y para la ciudadanía".

Los delitos se incrementaron un 15% en Ávila entre enero y marzo

En este sentido, Francisco Pardo ha destacado el hecho de que "uno de cada cinco delitos que se cometen en España, son ciberdelitos", de ahí que haya resaltado la necesidad de un foro de estas características con el que colaboran 55 empresas y una docena de instituciones.

En las tres ediciones celebradas, con más de 16.500 inscritos presenciales, esta cita se ha consolidado como un templo de la formación en ciberseguridad, a cuyo "impulso" contribuye el IV CiberWall Academy, que cuenta con unos 200.000 alumnos de 82 países, que reciben 1.000 horas de formación gratuita.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00