Economía y negocios

De cada cinco coches que se compran en el Bierzo, cuatro son usados y solo uno nuevo, según la Asociación Nacional Ganvam

La Asociación de Vendedores y Reparadores de Vehículos considera que el dato es un reflejo de la situación económica de la comarca

Ponferrada

Es el principal dato aportado por los agentes de Ganvam, que se han reunido en Ponferrada para celebrar en el castillo de los Templarios una asamblea autonómica que tenía como objetivo analizar tanto la actualidad del sector como la forma de facilitar la toma de decisiones empresariales sobre la evolución del mercado de ocasión y también sobre el papel que cumple este tipo de vehículo en la movilidad cero y de bajas emisiones. La idea es, aseguraron, buscar soluciones para aumentar la rentabilidad del área de la posventa.

De hecho, según indicó el representante de Ganvam en la comarca, Iván Rodríguez, las previsiones apuntan que este 2024 se superará en siete puntos el nivel de ventas, un listón que en estos momentos está establecido en los 6.500 vehículos al año, en lo que al Bierzo se refiere. De ellos poco más de 1.000 matriculaciones son de vehículos nuevos y 5.400 transacciones lo son de turismos de ocasión. Con esta gráfica tan distante del nivel de adquisiciones de coches nuevos, la asociación entiende que estamos ante un reflejo claro de la difícil situación económica del Bierzo. "Hay muchas personas que solo tienen de presupuesto el 60% del coste de un vehículo nuevo, pero además hay un abanico mayor de posibilidades en las transacciones del coche usado, con lo que el comprador puede elegir entre un mayor número de opciones de distintos rangos y características del mercado", remarcó el director nacional de Ganvam, Fernando Miguélez.

León se posiciona como la tercera provincia de la comunidad con el mayor porcentaje de previsión de crecimiento en 2024, situándose por detrás de Segovia (+10,8%) y Ávila (+9,3%). En cuanto a la comarca de El Bierzo, se espera que las matriculaciones a finales de año registren una subida del 6,9% alcanzando las 1.060 unidades. Un incremento que se consolida en el tiempo ya que confirma la tendencia alcista del año 2023, aunque el aumento es un punto por debajo, y que se mantendrá en los dos años posteriores alcanzando en 2026 las 1.154 unidades

De ahí que uno de los objetivos que se haya marcado este sector de la automoción sea el de obtener el mismo nivel de ayudas que el Gobierno da para los coches nuevos en aquellos que tengan hasta 5 años de antigüedad.

A nivel nacional, el mercado mueve nos dos millones de coches usados al año. En 2023 se importaron 160.000 coches de ocasión para satisfacer la demanda en el país, dado que la oferta está en gran parte en manos de particulares. El otro reto es la entrada en la ruleta de compra-venta de los vehículos electrificados, turismos que en España solo alcanzan un 6% de las ventas mientras que en países como Portugal ya están en el 15%.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00