Ocio y cultura
Museos

La Fundación Díaz Caneja fía su continuidad a aportaciones extraordinarias y fraccionamiento de la deuda

Se ha celebrado este miércoles una reunión del Patronato de la Fundación en el salón de plenos del Ayuntamiento de Palencia

Fundación Díaz Caneja / Google Maps

Palencia

Reunión esta mañana del Patronato de la Fundación Díaz Caneja en el salón de plenos del Ayuntamiento de Palencia ante la delicada situación por la que atraviesa la instalación museística por falta de recursos económicos. Situación que se agrava por el hecho de que hay que devolver casi 62.000 euros por gastos indebidamente justificados. Para garantizar que haya actividad en la Díaz Caneja en otoño se precisan aportaciones extraordinarias de las administraciones y fraccionamiento de la deuda con el patrimonio como aval. El director de la entidad, Juan Guardiola, es optimista al respecto.

En lo que respecta al Ministerio de Cultura, habrá que esperar a 2025 para la correspondiente aportación. El ministerio está mediatizado por la prórroga presupuestaria del Estado. Aun así, hay un compromiso de aumentar su aportación al doble. Lo que busca es paliar la reducción en 50.000 euros de lo que aporta la Junta con respecto a 2023. La Junta ha defendido que los 100.000 euros que aportó el año pasado fue una cantidad extraordinario, ya que lo habitual era la mitad. En definitiva, en septiembre se desvelará la incógnita sobre si la Canea tiene futuro. Entonces ya se sabrá si la Junta accede a fraccionar el pago del dinero que está reclamando.

La Fundación Díaz-Caneja se constituye en 1991, gracias a la labor de Heliodoro Gallego Cuesta y Eloisa Wattemberg García. El Ministerio de Cultura, por Orden de 7 de Junio de 1993 la reconoce como Fundación Cultural Provincial de servicio y promoción con el carácter de benéfica y se inaugura el 14 de junio de 1995 en la antigua Casa de la Cultura (1966), edificio propiedad del Ayuntamiento de Palencia y remodelado por un equipo de arquitectos. Se trata del museo de arte contemporáneo más antiguo de Castilla y León y uno de los primeros del estado español. En dicho año, su viuda Isabel Fernández Almansa dona 75 pinturas del artista a la Fundación, formando una colección de 119 obras. El resto del legado fue repartido entre el Museo Nacional Reina Sofia, el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno), el Instituto Leonés de Cultura y el Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid. En 1996 se concede el primer Premio “Caneja de Pintura”, con carácter bianual y en 1999 se crea el Certamen “Isabel Fernández Almansa” para artistas jóvenes.

La FD-C es un museo de arte contemporáneo dedicado a la custodia de la colección, exposición, educación, difusión y comunicación de la obra y el archivo personal del artista palentino. Desde su creación la FD-C ha sido coordinada por Rafael del Valle Curieses de una manera voluntaria, desde su puesto de director del Departamento Municipal de Cultura, y de una manera altruista desde su jubilación hasta 2022, fecha en que la dirección del museo re realiza por concurso público. Su financiación económica es mediante subvenciones públicas concedidas por el Ayuntamiento y Diputación de Palencia, la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Cultura y Deporte, quienes forman su Patronato junto a los designados por la familia Caneja. En 2007 la FD-C se incorpora a la Red de Museos y Colecciones Museográficas de Castilla y León, y en 2013 se crea su Asociación de Amigos.

La Fundación dispone de salas para mostrar su colección permanente y espacios para exposiciones temporales, biblioteca, auditorio y aulas para talleres. El museo publica catálogos y organiza actividades culturales como conferencias, cursos, conciertos, proyección de películas, presentación de libros, etc. La FD-C colabora estrechamente con la Universidad Popular de Palencia en el área de educación, así como con el resto de las instituciones de la ciudad de una manera más puntual. En 2022 a partir de la incorporación de Juan Guardiola Román como director la FD-C pasa a denominarse también como Museo de Arte Contemporáneo y Centro de Paisaje, Medioambiente y Ruralidad, incorporando nuevas áreas de exhibición como la Naturaleza Invitada, Espacio Video, Auditorio, Paisajes Sonoros e Intervenciones en el edificio. También se han creado los programas públicos X por la Caneja y se ha habilitado una planta del edificio como espacio de talleres y residencias artísticas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00