Hoy por Hoy SoriaHoy por Hoy Soria
Sociedad

Medio millar de profesionales forestales en la provincia forman el operativo de incendios

La Junta invierte 680.939,64 euros en la construcción de dos bases para autobombas en Covaleda y El Burgo de Osma.

Montes de Soria.

Soria

El operativo de la campaña de 2024 ya está diseñado. Se ha reforzado su capacidad durante todo el año incluyendo, fuera de la época de riesgo alto, más efectivos, más guardias de agentes medioambientales y técnicos, refuerzo del Centro Provincial de Mando (CPM) que permite dar un servicio permanente de 24 horas los 365 días del año, refuerzo de los medios aéreos, nuevos vehículos autobombas y todoterreno y otras mejoras estructurales y de medios. Además, en la época de peligro alto se incluyen más efectivos, mejoras en el CPM dotándolo de nuevas tecnologías y ampliación del personal de dirección y coordinación de los incendios forestales.

El despliegue del operativo para este verano en Soria estará integrado por 507 profesionales forestales: 20 ingenieros, 73 agentes medioambientales y forestales y 10 celadores; 186 trabajadores personal laboral; 70 trabajadores de cuadrillas helitransportadas; 132 trabajadores de cuadrillas de tratamientos silvícolas; y 16 profesionales de tripulación de medios aéreos y retenes de maquinaria. Del total, unos 50 trabajadores y 4 tripulantes los aporta el Miteco (BRIF de Lubia).

Los medios materiales con los que contará este año la provincia son 31 puestos de vigilancia y 22 cámaras de vigilancia ((integradas en el software SINFO para su visualización en tiempo real desde cualquier oficina), además de 15 torres de telecomunicaciones; 19 autobombas (12 propias –más dos dotaciones nocturnas-, y cinco conveniadas con los ayuntamientos), a las que hay que sumar cinco más, fruto del convenio con los cinco parques de bomberos de la Diputación Provincial; 16 cuadrillas (dos de ellas helitransportadas y una nocturna), además de la BRIF de Lubia que aporta el Miteco (de despacho automático en la provincia, dependiendo de su disponibilidad); un retén de maquinaria y un buldócer en limpieza de cortafuegos; y un helicóptero de la Junta (Base de Garray) y dos helicópteros del MAPA (BRIF de Lubia), a los que se suman el resto de medios aéreos de la Comunidad Autónoma que dan cobertura a la provincia en caso de necesidad y el resto de medios del Estado de cobertura nacional.

José Antonio Lucas Santolaya

08:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718704719100/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En cuanto a infraestructuras, la Junta ha invertido 680.939,64 euros en la construcción de dos bases para autobombas en Covaleda y El Burgo de Osma y, con una inversión de más de 420.323 euros, se han realizado obras de acondicionamiento en las bases de autobombas de Vinuesa, Almarza, Almazán y San Pedro Manrique, obras de ampliación y reforma del edificio de la base de Garray y se ha construido una nave para autobomba forestal en Matalebreras.

Está totalmente operativa y actualizada la aplicación pública para dispositivos móviles ‘Incendios Castilla y León’, desarrollada por la Junta de Castilla y León y el Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Cesefor), para facilitar al ciudadano información práctica y actualizada durante la campaña de incendios forestales. En la aplicación se puede consultar la predicción meteorológica, los requisitos necesarios para cualquier tipo de trabajo en los montes, las áreas recreativas y las barbacoas o refugios forestales aptos para utilizar por el ciudadano. Además, se incluirán las alertas meteorológicas que vayan llegando y las medidas que se deban adoptar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00