SER Deportivos Salamanca
Baloncesto

La Liga Femenina mantiene a 16 equipos y alarga hasta el 17 de mayo su nueva temporada

Ya se conocen las fechas de la temporada 2024/2025

Perfumerías Avenida, durante un partido esta temporada en Würzburg/CB Avenida

Salamanca

Los clubes y la Federación Española de Baloncesto (FEB) aprobaron este lunes las fechas para la realización de las competiciones de baloncesto masculino y femenino de cara a la nueva campaña, la 2024/2025. En lo que respecta a Perfumerías Avenida, el club con más títulos de la historia del baloncesto femenino, su temporada arrancará el próximo 28 y 29 de septiembre y lo hará con la celebración de la Supercopa de España, primera cita con un título oficial cada temporada tradicionalmente.

Inicio de la Liga Femenina

La competición regular, que este año ganó Perfumerías Avenida tras la celebración de las 30 jornadas, se inicia el sábado, 5 de octubre. Lo hará dos semanas más tarde respecto a la campaña que ha concluido ahora, la 2023/2024, que empezó el 23 de septiembre de 2023. Tres meses después terminará la primera vuelta, el 4 de enero de 2025. En esa jornada quedará determinada la clasificación de la liga regular tras la disputa de la primera vuelta, lo que significará que los ocho primeros clasificados en esa fecha serán los que disputen la Copa de la Reina del 20 al 23 de marzo. El torneo del KO regresará, durante esta temporada, a Zaragoza, que también albergará la competición en 2027. La última cita que acogió Salamanca fue en el 2020, justo antes de la pandemia del coronavirus.

Resto de fechas de la nueva temporada

La liga regular terminará, eso sí, exactamente en la misma fecha en la que lo hizo esta campaña: el 19 de abril de 2025 se cerrará la competición doméstica, similar al 20 de abril del presente año 2024. A partir de ese momento comenzarán los cruces por el título, que llevarán a los equipos a disputar los cuartos de final (ida y vuelta, el 24 y el 27 de abril), las semifinales (ida y vuelta, el 1 y el 4 de mayo), y la final por el título, en este caso al mejor de tres partidos: se celebrará la gran final el 8, el 11 y el 17 de mayo de 2025. Esto sí sufre una pequeña modificación, ya que en el caso de que haya tercer partido, este no se disputará entre semana y sí se desarrollará un sábado, lo que es más positivo para la repercusión del deporte y de los equipos.

La Euroliga también cambia

La competición continental también tendrá cambios sustanciales: La competición europea más importante del baloncesto femenino, y una la más destacadas a nivel mundial junto con la WNBA de Estados Unidos, cambia de cara a la temporada 2024/2025. Hace unos días la Euroliga, precisamente, hacía el anuncio oficial de cómo se distribuirá la liga a partir de la siguiente campaña y hay sustanciales modificaciones, aunque se mantiene la premisa de disputar una primera ronda de liguilla y una segunda en formato eliminatoria. Así queda el formato:

Euroliga: Primera y segunda ronda

La Euroliga comenzará con los 16 equipos participantes repartidos en cuatro grupos de cuatro equipos en cada caso. Cada conjunto jugará, con el sistema tradicional de ida y vuelta, contra los otros tres integrantes de su grupo. Es decir, disputarán un total de seis encuentros en esa primera ronda de la competición regular. Los tres primeros clasificados de cada grupo avanzarán a la segunda ronda del torneo, y el cuarto clasificado de cada grupo se irá directamente a jugar la segunda competición europea, la Eurocup.

En la segunda ronda, ya con 12 equipos participantes, se diseñarán dos grupos con seis participantes en cada uno. Se emparejarán, por un lado, a los tres mejores clasificados de la primera ronda del grupo A, con los tres mejores del grupo B. Y a los tres mejores del grupo C con los tres mejores del grupo D. Cada equipo deberá jugar un total de seis partidos en esta segunda ronda, ya que se enfrentará a los equipos a los que no se midió en la primera ronda en un formato, de nuevo, de ida y vuelta. En total entre la primera y la segunda ronda cada equipo jugará un total de 12 encuentros.

De los seis equipos de cada grupo, pasarán a la siguiente fase (denominada como Play in) los cuatro mejores. El quinto y el sexto terminarán su temporada europea en ese momento.

El resto de novedades de la temporada quedan así, como puedes conocer a través de este enlace.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00