Política

"Es necesario una mayor implicación de las administraciones para garantizar el futuro de la Díaz Caneja"

La prórroga de los Presupuestos Generales del Estado hace muy difícil que el ministerio de Cultura pueda aumentar la aportación que realiza al Museo palentino

Sede de la Fundación Díaz Caneja en Palencia / Google Maps

Palencia

Este miércoles está prevista una reunión del patronato que rige la Fundación Díaz Caneja, según ha podido saber esta emisora la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado hacen casi imposible que el Ministerio de Cultura pueda aumentar la dotación económica que destina al museo palentino, si a ello le sumamos la reducción de la aportación de la Junta de Castilla y León que pasaba de la aportación extraordinaria de 100.000 euros que hizo en el año 2023 a los 50.000 euros de este año y, sobre todo, a la necesidad de abonar a la administración regional los 61.721,15 euros, de los que 4.438,8 euros corresponden a intereses y el resto, 57.282,27 euros, a gastos que la Junta considera «no subvencionables» realizados entre desde el 1 de marzo de 2021 hasta el 31 de mayo de 2022, la situación se complica. Puestos al habla con el concejal de Cultura del Ayuntamiento, Francisco Fernández, nos confirma que su idea es la de transmitir la necesidad de que las administraciones públicas que forman parte de ese Patronato se impliquen en mayor medida y va un paso más allá asegurando que esas aportaciones deberían ser por aportación directa y por subvención tal y como hace el propio consistorio, un llamamiento que lanza a todos los patronos.

Y es que, una vez se logra convertir la vieja Casa de Cultura abandonada en un Nuevo Foco de Cultura, el Museo de Arte Contemporáneo Fundación Díaz Caneja, constituyéndose en un foco fundamental de cultura para la ciudad con un gran proyecto que llega a la cima con el Programa y Plan aprobados por unanimidad en Junta de Portavoces en el año 2023, presentado por el director de la misma, Juan Guardiola, quien accedió por méritos propios y unánime decisión del tribunal. Su llegada supuso un revulsivo gracias al estreno de una exposición permanente renovada que trata de recontextualizar la obra de Caneja a través de distintas áreas temáticas y del diálogo con otros artistas. Se pasaba de 64 obras que componían la anterior exposición a superar el centenar en esta nueva apuesta. Obras que pertenecen a la propia colección de la entidad pero que también proceden de préstamos de museos como el Reina Sofía o el Patio Herreriano, la Filmoteca Española y Catalana, el Ministerio de Agricultura, así como de colecciones privadas. La distribución se ha realizado en dos salas que contemplan cuatro áreas temáticas: Vanguardia, Escuela de Vallecas, Guerra Civil y Posguerra y Rural.

En cuanto a la línea de trabajo de la Fundación, presenta el museo de arte contemporáneo como un centro de "paisaje, medio ambiente y ruralidad" y contempla una especial atención en torno a la sostenibilidad. Guardiola explica que en este sentido se están aplicando distintos criterios éticos que tienen que ver con la utilización de materiales reciclados o sostenibles, la iluminación eficiente a través de tecnología LED o la colaboración en todos los proyectos con empresas locales para reducir la huella de carbono.

Sin embargo. la situación económica por la que atraviesa puede poner en riesgo ese futuro, eso es al menos lo que tratará de evitar en la reunión de este miércoles.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00