Hora 14 ZamoraHora 14 Zamora
Sociedad

Comienza la campaña de incendios del verano con más de 500 efectivos en Zamora

Pese al anuncio del consejero, el jefe del servicio de medio ambiente asegura que la mejora de las comunicaciones está lejos de completarse.

Base helitransportada de Villaralbo, donde la delegada territorial presentaba los datos de la campaña de incendios

Base helitransportada de Villaralbo, donde la delegada territorial presentaba los datos de la campaña de incendios

Este miércoles se ha abierto el periodo de riesgo alto de incendios, campaña que finalizará el 12 de octubre. Más de 500 efectivos se ocuparán de ello en la provincia, junto a medios terrestres y aéreos. El pasado lunes el consejero de Medio Ambiente presentó la campaña en Valladolid y un día después se dieron a conocer los datos concretos de la provincia de Zamora de la mano de la delegada territorial, Leticia García.

En el marco de la base helitransportada de Villaralbo, la delegada recordó que el pasado año, después del desastre del año anterior, los datos fueron positivos: “2023 fue un año muy favorable en materia de incendios. En la serie histórica desde 1990 fue el año de menos incendios y menos superficie quemada. En Zamora se produjeron 100 incendios, el 78% quedaron en conato, con 274 hectáreas de monte afectadas”.

Dentro del operativo global contra incendios en la provincia, la delegada, por cierto, apuntó que el gobierno aún no ha comunicado si enviará, como estaba previsto, un par de aviones anfibios a la base de Rosinos en esta campaña.

Entre las novedades de la campaña de este año, el consejero de medio ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, hablo de una mejora en los equipos de comunicación, con modernización de los sistemas, algo que se hizo especialmente llamativo en el desastre de la Sierra de la Culebra de 2022, que el sábado cumplirá dos años, cuando los dispositivos de la Junta eran de tecnología analógica y los de otras comunidades era digitales, lo que provocó situaciones surrealistas en las comunicaciones desde el centro de mando. Pues bien, pese al anuncio del consejero y según venía a reconocer el jefe del servicio de medio ambiente, Manuel Moreno, la mejora de las comunicaciones aún está lejos de completarse.

Por lo demás, aún queda un 5 por ciento pendiente en la saca de la madera de los incendios de hace dos años, mientras aún no ha comenzado la reforestación. No obstante, se considera que el 83 por ciento de las parcelas se están regenerando de forma natural, con densidades notables de árboles por hectárea.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00