Política | Actualidad
Política

Miriam Andrés: "Yo confío en acabar el mandato"

A punto de cumplirse un año de hacer historia la que es la primera alcaldesa de Palencia afirma que se está cumpliendo al acuerdo de gobernabilidad con ¡Vamos Palencia!

Miriam Andrés alcaldesa de Palencia / Beatriz Álvarez

Miriam Andrés alcaldesa de Palencia

Palencia

No es fácil gobernar con 10 de un total de 25 concejales. Máxime cuando ¡Vamos Palencia! solo se avino a un acuerdo de investidura, sin asumir labores de Gobierno para convertir a la socialista Miriam Andrés en la primera alcaldesa de la historia de la ciudad, hecho que se escenificó el 17 de junio del pasado año. Un año después, la regidora es categórica al afirmar que confía en acabar el mandato, aunque se ha producido algún que otro desencuentro con el grupo político que la aupó a la alcaldía.

Andrés reconoce que "no está siendo fácil" gobernar el ayuntamiento. Eso sí, introduce un matiz. Esa dificultad no está tanto en el número de concejales que provoca que gobierne en minoría, como en "el estado en el que nos hemos encontrado el ayuntamiento". Se refiere a la herencia dejada por el anterior equipo de gobierno conformado por Ciudadanos y Partido Popular con Mario Simón del partido naranja como alcalde.

Miriam Andrés dice que su equipo "se está dejando la piel" y expresa su "orgullo" por esta entrega. "Lo más difícil está siendo poner a punto el ayuntamiento, su organización", señala la alcaldesa que recuerda que en los años anteriores el consistorio ha funcionado por dinámica, no por la aplicación de políticas. "Hay muchas jefaturas sin cubrir y procesos de estabilización de empleo que se quedaron en los cajones".

Quedaba preguntar si teme una ruptura ¡Vamos Palencia! que provoque que no acabe el mandato como alcaldesa. "Yo confío en acabar el mandato", dice Miriam Andrés, que asegura además que el acuerdo de gobernabilidad "se está cumpliendo". Afirma que ya se han puesto en marcha algunas de las medidas y pone como ejemplo el Clúster Sociosanitario que, a su juicio va a ser un auténtico hito. "Estamos cumpliendo", asevera la regidora municipal.

El día antes de tomar posesión, se anunciaba el acuerdo definitivo entre PSOE y ¡Vamos Palencia! que hizo alcaldesa a Miriam Andrés. Así informábamos los medios de comunicación:

«Nos guía un objetivo común: el crecimiento de Palencia. Romper con el inmovilismo y apostar por una dinamización y un empoderamiento de nuestra ciudad, porque ya va siendo hora», sentenció Miriam Andrés.

«Esto no va ni de Sánchez ni de Feijóo», aseveró Domiciano Curiel, candidato a la Alcaldía por ¡Vamos Palencia», quien recalcó que «esto va de Palencia y debe de quedar claro a todos. «Desde el día 1 empezaremos a trabajar porque no puede haber más dilaciones ni nos podemos permitir el lujo de seguir perdiendo tiempo», añadió.

Esa disposición «a trabajar desde el primer día» que ambas formaciones destacaron durante la firma del acuerdo lleva aparejado otro compromiso importante. Para materializar el Acuerdo para la gobernanza del Ayuntamiento de Palencia 2027 -ese es su título completo- ¡Vamos Palencia! se ha garantizado tres asientos en la Junta de Gobierno Local, el órgano de asesoramiento del alcalde, los mismos que tendrá el Partido Socialista. El resto de partidos de la oposición, tal y como es habitual, tendrán un asiento cada uno.

«Una representación en igualdad de condiciones es la muestra de que vamos a ser corresponsables de todas y cada una de las decisiones que se vayan aprobando en los órganos municipales», argumentó Miriam Andrés, que apeló a la «lealtad institucional recíproca» para «hacer funcionar el Ayuntamiento, sacar adelante las políticas y hacer fluir las decisiones».

El acuerdo. El acuerdo -«que no pacto», puntualizaron Curiel y Andrés- ha costado 18 días y no ha sido sencillo. «El trabajo durante estos últimos días ha sido muy duro y la presión a la que hemos estado sometidos en la calle ha sido tremenda, incluso infundada en algunas ocasiones», reconoció el candidato de ¡Vamos Palencia!.

La formación localista tiene claro que su decisión de negociar y permitir un gobierno de centro-izquierda no va a contentar a las 4.177 personas que les apoyaron en las urnas el pasado 28 de mayo.

Sin embargo, Domiciano Curiel recalcó que este acuerdo es fruto «del sentido común y la responsabilidad». «Desde un principio dijimos que tenía que ser la lista más votada la que accediese a la Alcaldía y así lo vamos a cumplir», dijo.

Miriam Andrés agradeció a ¡Vamos Palencia! su «coherencia, compromiso y defensa del interés general por encima de cualquier otra circunstancia personal». «Ha primado el interés de Palencia a pesar de las muchas presiones que ha habido para que este acuerdo no se diera», comentó la futura alcaldesa.

La candidata socialista no dudó en utilizar sus primeras palabras tras el acuerdo para marcar distancias con el que hace cuatro años le privó de la Alcaldía y aupó a un gobierno de PP y Ciudadanos con el apoyo de Vox.

«Todo lo que se ha puesto encima de la mesa ha salido de Palencia, de las sedes de ¡VP! y del PSOE, y de la voz de muchos palentinos que, a través del proceso de participación hablaron de las prioridades que a su juicio debe tener el nuevo equipo de Gobierno del Ayuntamiento. Lo que está en ese papel, no sale de ningún despacho de Madrid y esa es la manera de iniciar el cambio», sentenció.

Los compromisos. Las 39 propuestas que componen el acuerdo de gobernanza entre PSOE y ¡VP! incluyen iniciativas prioritarias como la oficina de atracción de empresas e inversiones, la cual estará en marcha el año que viene; la agilización de licencias y trámites, la creación de suelo industrial o el programa Yo Compro en Palencia para fomentar el comercio local.

También se incluyen las acciones encaminadas a frenar la curva de la despoblación, así como la estrategia de Palencia Ciudad de los Cuidados, con la creación de Clúster de los Cuidados, además de fomentar una capital más accesible, entre otras medidas.

En materia de urbanismo, consta el compromiso de iniciar la revisión del Plan General de Ordenación Urbana este mismo año, la renaturalización de la ciudad o mejorar la accesibilidad y definir nuevas calles a peatonalizar total o parcialmente o a ampliar el red de carriles-bici, por citar algunas.

Una larga y variada lista de tareas que el PSOE, desde el equipo de Gobierno, y ¡VP!, desde la oposición, empezarán a materializar el lunes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00