Vox ordena a la Policía Local de Burgos aumentar el control de inmigrantes en situación irregular
Instarán a las administraciones regional y local a que suspendan ayudas ya concedidas a estas personas

Ignacio Peña, concejal de Seguridad Ciudadana, y Fernando Martínez-Acitores, vicealcalde y portavoz de Vox / Vox Burgos

Burgos
La concejalía de Seguridad Ciudadana de Burgos, en manos de Vox, ha ordenado que se aumente el control del empadronamiento ilegal de personas inmigrantes en la capital burgalesa. El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Burgos, Fernando Martínez-Acitores, ha presentado este miércoles en rueda de prensa un programa de ocho puntos que incluye la petición de que estos inmigrantes dejen de percibir ayudas públicas.
Para ello, ha apuntado que instarán a la Junta de Castilla y León y a los servicios municipales a suspender las ayudas ya concedidas y no tramitar ninguna más en estos casos. El plan del grupo de Vox en el Ayuntamiento de Burgos incluye inspecciones periódicas y visitas domiciliarias de la Policía Local, un canal para denuncias anónimas y controles de identidad en la calle para comprobar el estatus migratorio.
También se ha ordenado a la Policía Local que sancione a los responsables en los casos que detecte y que aumente la colaboración en esta materia con la Policía Nacional y la Guardia Civil. El portavoz de Vox y vicealcalde Fernando Martínez-Acitores ha reconocido que no tienen datos concretos, pero asegura que han percibido un aumento de empadronamientos ilegales de inmigrantes irregulares y que han recibido varias denuncias en este sentido.
El concejal de Seguridad Ciudadana, Ignacio Peña, ha argumentado su decisión en que, según aseguran, este tipo de situaciones puede llevar a que personas que ni siquiera viven en España reciban ayudas públicas mediante un falso empadronamiento.