Política

La fruta berciana de Cofrubi vuelve repartirse en los colegios de CyL después de la polémica de las piezas "congeladas" de Lérida y Austria

La Junta de Castilla y León ha adjudicado a la cooperativa berciana el contrato del suministro de manzana y pera que se ha entregado durante el último mes y medio en más de 760 centros escolares

Ponferrada

La Asociación Berciana de Agricultores, considera un éxito, que los agricultores del Bierzo hayan podido recuperar una contratación que supone todo un espaldarazo para la producción de manzanas y peras de la comarca, fruta que cuenta con sellos de calidad, y que sin embargo se había quedado en las últimas campañas fuera de un proceso de adjudicación que despertó una gran polémica y reproches incluso desde los propios padres de alumnos que veían como las piezas que se servían a sus hijos como "alimento saludable" llegaban desde Austria servidas a través de Valencia y desde Lleida vía Córdoba en un estado "lamentable" debido al tiempo de congelación al que se sometían.

La denuncia se convirtió en un asunto de debate político en la Junta de Castilla y León, cuyo consejero de Agricultura responsabilizó a los agricultores bercianos de la pérdida del contrato porque no ofrecían un envase compostable. En sede parlamentaria, el consejero, Gerardo Dueñas, aseguró que ese requisito, que suponía un 20 por ciento de la licitación, no se cumplió por parte de los licitantes del Bierzo. En caso de haberlo hecho, en lugar de las famosas manzanas austriacas repartidas en las escuelas, 'a Cofrubi se le hubiese adjudicado', aseguró Dueñas, mientras que la consejera de Educación, María del Rocío Lucas Navas, defendía la decisión justificando que se trata de "un concurso público, que son fondos europeos, y por eso los requisitos los marca la Unión Europea, y cuando haces un proceso contractual tienes que ajustarte a unas normas para hacer el concurso”. Representantes políticos de UPL, PSOE y PRB, consideraron la actuación de la Junta "un menosprecio" a las garantías que ofrece la fruta berciana.

La presión social y política acabó, por tanto, por obligar a la administración autonómica a modificar las bases de contratación, lo que ha permitido finalmente que Cofrubi se haya hecho con una campaña de fomento del consumo de fruta de los escolares en la comunidad que supondrá el un ingreso económico para la cooperativa de unos 200.000 euros, y sobre todo, dice el responsable de la ABA, Daniel Franco, "garantizar la veracidad de una campaña que promueve el consumo de productos frescos, de temporada y proximidad" una herramienta clave para estimular y fomentar comportamientos y patrones alimentarios saludables y sostenibles, que pueden mantenerse hasta la edad adulta.

La campaña, que concluyó el sábado ha repartido:

3 piezas de manzana variedades Golden y Fuji,

3 piezas de pera variedad Conferencia,

60 gramos de zanahoria IV gama (lavada y pelada lista para comer).

Desde Cofrubi, el presidente Félix Fernández, reconoce que han tenido que amoldarse a la estrategia europea de plásticos establece que todos los envases comercializados en la Unión Europea deberán ser reciclables, reutilizables o compostables, lo que les ha obligado a cambiar el envase de plástico por uno de cartón y poder hacerse con un contrato gracias al que han distribuido 97.000 kilos de pera Conferencia y 97.000 kilos de manzanas Golden y Fuji.

La cooperativa Cofrubi se creó en 1994 por la agrupación de varias entidades de la comarca. Hoy aglutina a las cooperativas Frutiber y Cefruca, ubicadas en Carracedelo, como la propia Cofrubi, y su producción alcanza el 70% de la fruta obtenida en el Bierzo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00