Hoy por Hoy Matinal SoriaHoy por Hoy Matinal Soria
Sociedad | Actualidad

El Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León desarrolla 1.200 ensayos clínicos sobre diversas patologías

Los investigadores trabajan en un tratamiento novedoso contra el cáncer de mama, además de nuevas pruebas de inmunoterapia

Alberto Caballero, director del IECSCYL, sobre los ensayos que se desarrollan en Soria

Alberto Caballero, director del IECSCYL, sobre los ensayos que se desarrollan en Soria

01:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Soria

El Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (IECSCYL), con sede en Soria, trabaja en este momento en la gestión de investigación, innovación y formación, de más de 1.200 ensayos clínicos sobre la mesa. La institución no abandona estos tres pilares en una autonomía cuya comunidad sanitaria se muestra muy colaborativa, como resalta el director del Instituto, Alberto Caballero. “Castilla y León es una de las comunidades donde mejor se están haciendo los ensayos clínicos, por eso tenemos tal cantidad, porque el reclutamiento de pacientes lo permite, sobre todo en Atención Primaria están muy dispuestos los pacientes a probar nuevos productos farmacéuticos y eso hace que las empresas se fijen en nosotros”.

Por áreas, en innovación hay previstas dos jornadas en Valladolid sobre planificación sanitaria y colaboración con empresas. En cuanto a formación, Caballero se refiere a un programa vinculado a la vacunación de adultos, “ye s que necesitamos un buen plan de formación en Atención Primaria para la vacunación de adultos, que no está siendo tan exitosa como es la de los niños que llega al cien por cien, en la población adulta vamos muy por detrás”.

Pero es en materia de investigación donde se centra el 80 por ciento de los esfuerzos del personal del Instituto. De tal modo, tienen en marcha en torno a 1.200 ensayos clínicos en desarrollo con muy buenas perspectivas, y que abarcan diversas patologías, “Por ejemplo Ana López de León está trabajando en nuevos tratamientos contra el cáncer de mama, también en oncohematología que en Salamanca son una referencia y estamos haciendo muchas pruebas de inmunoterapia”. En vacunas, “trabajamos en una vacuna nueva para el herpes zóster, la gripe, y el Covid”.

Y en el caso concreto de Soria, se va a desarrollar un ensayo relativo a la bacteria del neumococo. “Esperamos que para este otoño se haga en Atención Primaria de Soria, de momento colabora Soria Rural y los centros Soria Norte y Soria Sur y el ensayo en fase tres ha tenido muy buena acogida por los responsables de la sanidad soriana”.

Instituto de Estudios en Ciencias de la Salud de Castilla y León

La Fundación del Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León, es una organización sin ánimo de lucro que tiene la finalidad de fomentar la formación, investigación y difusión en materias de Salud Pública, Asistencia, Gestión y Ordenación Sanitaria y Sociosanitaria, Derecho Sanitario y Salud Laboral. Está ubicado en el Parque de Santa Clara de Soria.

Sus objetivos son fomentar la formación, investigación y difusión en materias de Salud Pública, Asistencia, Gestión y Ordenación Sanitaria y Sociosanitaria, Derecho Sanitario y Salud Laboral. Realizar todas aquellas actividades que, en un concepto amplio de salud, coadyuven a la consecución de la finalidad fundacional.

Y para la consecución de su finalidad, la Fundación desarrolla, en colaboración con las Administraciones y entidades públicas y privadas, las siguientes actividades que pasan por desarrollar investigación y formación en materias de salud pública, asistencia sanitaria y sociosanitaria; elaborar y desarrollar programas de formación y perfeccionamiento de los profesionales sanitarios, así como de otros técnicos relacionados con las ciencias de la salud. Organizar cursos, seminarios y actos de análoga naturaleza relacionados con su finalidad fundacional. También promover actividades de investigación en relación con los problemas de salud más relevantes de la población castellano-leonesa y especialmente las relacionadas con el envejecimiento y patologías degenerativas. Desarrollar actividades formativas en educación para la salud dirigidas a los profesionales sanitarios y a trabajadores y empresarios en materia de Salud Laboral. Desarrollar documentos técnicos que contribuyan a elevar los conocimientos de los profesionales y técnicos que ejercen en el campo de las ciencias de la salud. Por supuesto publicar los estudios e investigaciones cuya difusión se considere de interés. Crear y mantener un fondo bibliográfico y documental especializado y cualquier otra actividad relacionada con sus fines fundacionales, que se acuerde por el Patronato.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00