Sociedad

La Primera Generación Libre de Tabaco

La Asociación Española Contra el Cáncer te invita a dejar de fumar en el Día Mundial sin Tabaco

Luisa Lobete, gerente de la AECC Valladolid, habla sobre la iniciativa 'La Primera Generación Libre de Tabaco'

Luisa Lobete, gerente de la AECC Valladolid, habla sobre la iniciativa 'La Primera Generación Libre de Tabaco'

05:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716995805694/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Valladolid

Que los efectos del tabaco sobre la salud de las personas, incluso sin ser fumadores, son determinantes, es algo que se conoce y se sabe desde hace décadas. Sin embargo, la lucha contra este hábito insalubre sigue en marcha en un país en el que el cáncer de pulmón-directamente relacionado con el consumo de tabaco- tiene una incidencia de más de 23.000 casos al año, por lo que es uno de los tres tipos de cáncer más habituales. Es más, en España el consumo de tabaco causa 63.000 muertes anuales, lo que significa una muerte provocada por tabaco en España cada 10 minutos.

Además, el tabaco está relacionado con 16 tipos de cáncer, siendo responsable del 84% de los casos de cáncer de laringe o entre el 80% y el 90% de los de pulmón. Es responsable de más del 30% de los casos, es decir, de 1 de cada 3 casos de cáncer. De hecho, el consumo de tabaco es la primera causa de muerte prevenible en España y en el mundo.

Juventud y tabaco

Pero si hay algo que preocupa es la relación de los jóvenes con el tabaco: más de un millón de personas entre 16 y 24 años (el 26%) y más de 2 millones entre 26 y 35 años (el 32%) fuma a diario, según la Encuesta Europea de Salud en España. A estos datos se añade la estimación de los expertos, que advierten de que uno de cada tres consumidores adolescentes desarrollará una dependencia clínicamente relevante hasta la edad de 35 años, lo que significa aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades en la edad adulta.

Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Según la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, la edad media de inicio del consumo de tabaco es la más temprana de todas las drogas (13,3 años), mientras que la edad media de inicio en el consumo diario se produce un año después (14,3 años). Teniendo en cuenta que, según datos del Oncobarómetro, las recomendaciones de prevención de cáncer contribuyen a incrementar la percepción de los factores de riesgo, la Asociación Española Contra el Cáncer, en el día en el que se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, quiere recordar la necesidad de desvincular a los más jóvenes de la cultura del tabaco e insistir en la importancia de educarles en hábitos de vida saludable.

Es necesario, por lo tanto, promover un mayor conocimiento sobre el impacto de los factores de riesgo en el desarrollo de un cáncer, para prevenir mejor esta enfermedad, con lo que difundir información es una tarea de gran importancia.

El vaper está de moda

Pero no solo el tabaco está relacionado directamente con el cáncer; desgraciadamente, irrumpen en el mercado nuevos modos de introducción al tabaquismo. Uno de cada 2 estudiantes entre los 14 y los 18 años (54,6%) ha probado los cigarrillos electrónicos al menos una vez en su vida. Esto supone un incremento de 10,3 puntos porcentuales respecto al dato de 2021, en solo 2 años.

Jóvenes vapeando

Jóvenes vapeando / Ivan Pantic

Un estudio realizado por el Observatorio del Cáncer sobre el humo digital realizada en abril de 2023 para el 57,2% de los jóvenes vapear o fumar cachimba está de moda porque lo hacen muchas personas famosas (actores, streamers, influencers, etc.) Además, 9 de cada 10 jóvenes están expuesto al humo digital (tabaco tradicional o nuevos productos) en estos espacios digitales.

Antes esta realidad, los vapers no son juguetes ni accesorios de moda. Suponen una amenaza para la salud de los jóvenes. Son nocivos para la salud puesto que afectan a los pulmones y contienen sustancias potencialmente cancerígenas. No son eficaces para dejar de fumar.

La Primera Generación Libre de Tabaco

En este contexto, la AECC manifiesta su compromiso en la lucha para erradicar el tabaquismo "de nuestras vidas y de nuestra sociedad". Por eso propone una Alianza para la creación del Movimiento Sin Tabaco, que trasciende una simple campaña y persigue conseguir la Primera Generación de Jóvenes Europeos Libre de Tabaco para 2030.

La Asociación habla de una "revolución de conciencia, un desafío contra una crisis de salud pública", por lo que se comprometen a "desafiar el statu quo que ha permitido que el tabaco y sus nuevos productos arraiguen en nuestra cultura", de manera que el tabaquismo no tenga lugar en la vida de los menores.

Unrecognizable young woman breaking a cigarette in half to stop smoking. Concept of smoking and addiction.

Unrecognizable young woman breaking a cigarette in half to stop smoking. Concept of smoking and addiction. / Alvaro Medina Jurado

Para ello apostarán por la educación e información para desmantelar mitos y revelar verdades sobre el tabaco y sus nuevos productos. Pero no se pierde de vista la necesidad de influir en la política para que el apoyo de las administraciones sea activo. Por eso hablan de "una acción concertada a nivel individual, comunitario y gubernamental".

En este sentido, AECC apuesta por aumentar el número de espacios libres de tabaco "donde la juventud pueda crecer y prosperar, libres del alcance del tabaquismo" y recuerdan el derecho a vivir en un ambiente saludable. Una exigencia que necesita de la complicidad de la ciudadanía, de forma que se presione para que proliferen las políticas efectivas y e iniciativas que promuevan un "cambio real".

Cinco millones de muertes al año

El tabaco es una de las mayores causas de muerte en el mundo, su consumo causa más de cinco millones de muertes al año, seiscientas cincuenta mil en la Unión Europea y cincuenta mil en España. De éstos, 3.000 son fumadores pasivos y 20.000 son a causa del cáncer de pulmón. Actualmente, la prevalencia de este tumor se sitúa en 22.789 casos.

Con estos datos, y teniendo en cuenta que entre el 85% y el 90% de los cánceres de pulmón está directamente relacionado con el consumo del tabaco, al erradicar esta adicción de la sociedad, este tipo de tumor se podría convertir en una enfermedad rara

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00