El PP reclama mayor financiación y un modelo realista para las zonas mineras de la provincia
Denuncian que Teresa Ribera, cabeza de lista del PSOE al Parlamento Europeo, impulsó el cierre de las explotaciones mineras y térmicas por motivos ideológicos, sin pensar en el día después de ese cierre

El Partido Popular reclama mayor financiación y un modelo “desde la realidad y no desde la ideología” para las zonas mineras de la provincia

Palencia
El Partido Popular de Palencia ha trasladado la campaña electoral de las europeas al norte de la provincia y ha visitado los municipios de Santibáñez de la Peña, Velilla del Río Carrión y Guardo.
La visita a la zona Norte ha servido para recordar la importancia de las comarcas mineras y la necesidad de afrontar su transformación desde la realidad y no desde la ideología, como persigue el Partido Socialista.
En este sentido, recuerdan que el PSOE firmó la sentencia de muerte de la minería y de la central térmica de Velilla del Río Carrión. Unas decisiones que están estrechamente vinculadas a Teresa Ribera, cabeza de lista de los socialistas al Parlamento Europeo. Los populares califican a Ribera como “desconocedora de los
municipios de tradición minera”, impulsando un cierre de la actividad por motivos ideológicos y sin pensar en el día después de ese cierre.
En su papel como Secretaria de Estado de Cambio Climático, bajo el gobierno de Zapatero, se sucedieron las decisiones que redujeron al mínimo la industria minera en León; y, con un comisario europeo socialista, se fijó el 2018 como fecha para el cierre del sector en la provincia.
En palabras de los populares: “ojalá que los socialistas se dieran la misma prisa para cumplir sus compromisos con Palencia que la que tienen para desmantelar actividades históricas en la provincia”.
Y es que, por las restricciones que impusieron, el cierre de explotaciones se aceleró de manera anticipada. Lo mismo ocurrió con la central térmica de Velilla, que jugaba un papel esencial en el empleo de la comarca, y que podía haber evitado parte de las subidas del coste de la electricidad que hemos padecido en estos años, ya que hubiera entrado en funcionamiento en los momentos en que se necesitaba proveer de más electricidad al sistema.
Un nuevo modelo que ni es “transición” ni es “justo”:
Denuncian la improvisación de las políticas que han castigado a la zona minera de Palencia, ya que los cierres no han ido acompañados de una política de reconversión: “se desmantela el sector antes de pensar en las alternativas económicas y sociales para la zona”.
Un ejemplo son los incrementos del coste de la electricidad en los últimos tiempos, que evidencia un modelo de transición energética que no es “ni transición, ni justo”. Ponen el ejemplo de los Convenios de transición justa del gobierno, que en la provincia de Palencia dejan fuera a 7 de los 21 municipios de tradición minera.
Avanzando en el tiempo, esta desidia se traslada al Plan de Transición Justa, aprobado en 2023: únicamente cuenta con financiación de la Unión Europea y de la Comunidad de Castilla y León, sin que el Gobierno de Sánchez destine fondos propios para solucionar un problema que ellos mismos han creado. Algo que los populares consideran “inaceptable”, e instan a que el Gobierno contribuya económicamente a este Plan.
Una política europea que sea el espejo de la de Castilla y León:
Frente a este abandono, el Partido Popular pone en valor los fondos que proceden de la solidaridad de todos los europeos, y las políticas de la Junta de Castilla y León como garantes de la igualdad de los ciudadanos.
Citan el Plan de Dinamización de Municipios Mineros, que ha movilizado más de 400 millones de euros desde su puesta en marcha en 2016 y que prorrogará su vigencia hasta 2027. También se refieren a la aportación de 84 millones de euros al Plan de Transición Justa.
Son ejemplos de un auténtico compromiso del Partido Popular, que actúa con los alcaldes y concejales para planificar el futuro de la zona en el largo plazo.
Ribera, la gran desconocedora de Palencia:
Para los populares, este abandono de Teresa Ribera a las zonas mineras, se suma a otros agravios a la provincia impulsados desde su ministerio, como una política de reto demográfico prácticamente inexistente, o la inclusión del lobo en el listado de especies protegidas que ha desprotegido a nuestros ganaderos.
“No creemos que a la candidata Ribera no le importen las necesidades de Palencia; creemos que no conoce esas necesidades”. Por eso, animan a votar al Partido Popular el próximo 9 de junio, como una formación que conoce las reivindicaciones de los palentinos y del territorio