Ocio y cultura

Una oportunidad de conocer el arte y gastronomía de varias nacionalidades

La Plaza Mayor de Aranda acoge este domingo el Encuentro entre Culturas que organizan los Servicios Sociales

Imagen de archivo del Encuentro entre Culturas / Vicente Herrero

Aranda de Duero

La Plaza Mayor de Aranda acoge este domingo una nueva edición del Encuentro entre Culturas que organiza la Concejalía de Servicios Sociales, Igualdad de Oportunidades y Participación Ciudadana. Esta cita se presenta como un espacio para el conocimiento, la convivencia y el respeto entre diferentes culturas a través de la música, el baile, la artesanía o la gastronomía de los diferentes pueblos que conviven en Aranda. De las más de 34.000 personas censadas en la capital ribereña, 5.000, proceden de otros países, lo que representa un 14’7%. Las comunidades más numerosas son por este orden, Colombia, Marruecos, Honduras, Rumanía y Bulgaria. “Colombia tiene 976 personas y le siguen Marruecos y Honduras, que son entorno a 720 personas, Rumanía, Bulgaria, que representan un 13%, y ya menor medida otros países como Venezuela, Argentina, Perú, Paraguay, Mali y Senegal, también hay saharauis, chilenos, mexicanos, entre otras nacionalidades”, explica el concejal responsable del área, Andrés Gonzalo.

Andrés Gonzalo, acompañado en la presentación de este evento de las trabajadoras Carmen López y Ana Olalla

Andrés Gonzalo, acompañado en la presentación de este evento de las trabajadoras Carmen López y Ana Olalla / Vicente Herrero

Participarán asociaciones representativas de la localidad, como el Grupo de danza de la Asociación de Colombia de Aranda de Duero ASOCOL, Grupo de Danzas Alquería de la Escuela Municipal de Folclore, Gurús y Grupos de Danzas y folclore de otras localidades, como la Asociación Kopanitza de Bulgaria, Grupo de Mane Lama de Senegal y Mariachi Azabaceh de México.

El público, además de las actuaciones, podrá recorrer las casetas de diferentes países que exponen su arte, cultura, vestimenta, costumbres y productos. En horario de mañana y tarde se realizará el arte de la henna y las trenzas “, un taller impartido por mujeres de África y también otro con menores de 8 a 12 años, en el que se trabajará la interculturalidad a través de la pintura rápida.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00