Hoy por Hoy Matinal SoriaHoy por Hoy Matinal Soria
Sociedad | Actualidad

Nueve desfibriladores más en instalaciones municipales de Soria

El ayuntamiento quiere priorizar los espacios cardioprotegidos en los polideportivos

Agustín Viana, jefe del Parque de Bomberos de Soria, explica dónde están ubicados los desfibriladores de Soria

Agustín Viana, jefe del Parque de Bomberos de Soria, explica dónde están ubicados los desfibriladores de Soria

00:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Soria

El concejal de Deportes y el jefe del parque de Bomberos, Agustín Viana, han acudido al polideportivo del Asperón para dar a conocer una de las actuaciones llevadas a cabo para dotar a más instalaciones municipales de desfibriladores con nueve puntos más cardioprotegidos. Manuel Salvador ha explicado que “consideramos importante poder dotar a estos lugares de los DESA y además hablamos de espacios con afluencia de muchas personas y puntos en los que se hace deporte además de espacios con horarios muy amplios”. El representante municipal también ha añadido que la mitad de los trabajadores de deportes han completado el curso y la intención de “programar dos más en el mes de septiembre para llevar a más empleados interesados y posteriormente llevar a cabo otros abiertos a representantes de clubes que habitualmente están presentes en estos recintos”.

Por su parte, Agustín Viana ha repasado los lugares que cuentan con este recurso sanitario. “Nos hemos centrado en las instalaciones deportivas. El polideportivo de La Juventud ya contaba con uno y hemos instalado en los cuatro restantes polideportivos. Hemos colocado otro en el Ayuntamiento, Palacio de la Audiencia, Colegio de la Presentación, sede de las Aulas de la Tercera Edad, Mercado Municipal y Almacén Municipal. Todos son lugares con muchos usuarios y también con situaciones estratégicas como el caso del polígono industrial”. El responsable del SEIS ha recordado que también hay dos en el Parque de Bomberos y otros dos en la Policía Local.

Manu Salvador, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Soria, sobre la instalacion de desfibriladores en los polideportivos

00:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Respecto al uso de los DESA, ha indicado que son muy intuitivos, siguiendo unas instrucciones sencillas y con poco riesgo pero que es importante contar con la necesaria autorización que concede la Junta con un curso de ocho horas que luego se renueva cada dos años con un seminario más breve. El curso, además, incluye otras indicaciones vinculadas con la prevención y los primeros auxilios. Los cursos los imparten en Soria tanto Club Roja como el Instituto de Ciencias de la Salud.

La incorporación de desfibriladores en espacios públicos se ha convertido en una medida crucial para proteger la salud de los sorianos. La importancia de estos dispositivos radica en su capacidad para salvar vidas ante paros cardíacos súbitos, una de las principales causas de muerte súbita en el mundo.

Los desfibriladores automáticos son dispositivos portátiles diseñados para diagnosticar y tratar arritmias cardíacas mediante la aplicación de una descarga eléctrica controlada. La rapidez en la intervención es esencial; cada minuto de retraso en la desfibrilación reduce las posibilidades de supervivencia en un 10%. Por ello, tener acceso a un DEA en lugares concurridos como deportivas y edificios gubernamentales puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

El uso de un desfibrilador automático es relativamente sencillo, incluso para personas sin formación médica. Al encender el dispositivo, este proporciona instrucciones auditivas y visuales que guían al usuario durante todo el proceso. Primero, se deben colocar los electrodos adhesivos en el pecho de la víctima, tal como lo indican las ilustraciones del aparato. El DESA analizará entonces el ritmo cardíaco y determinará si es necesaria una descarga. Si se requiere, el dispositivo cargará y solicitará al usuario que presione un botón para administrar la descarga. Es crucial seguir las indicaciones del equipo y continuar con maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP) hasta que lleguen los servicios de emergencia.

La implementación de desfibriladores automáticos en los espacios públicos de Soria no sólo aumenta la seguridad de sus ciudadanos, sino que también fomenta una cultura de prevención y respuesta ante emergencias. La capacitación básica sobre su uso y la conciencia pública sobre su disponibilidad son pasos fundamentales para asegurar que, en caso de emergencia, cualquier persona pueda intervenir y potencialmente salvar una vida. Esta iniciativa no solo protege a los residentes y visitantes, sino que también refuerza la imagen de Soria como una ciudad comprometida con la salud y el bienestar de su comunidad.

Isabel G. Villarroel

Isabel G. Villarroel

Jefa de informativos de SER Soria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00