El Supremo desestima el recurso por el homicidio de Lucía del Mazo
Los padres de la joven que falleció en la Avenida de Castilla al ser embestida por un conductor ebrio muestran su desencanto con la Justicia, pero seguirán luchando para que las leyes se endurezcan y se pueda acabar con la impunidad de los imprudentes

Imagen de archivo de los padres de la víctima

Aranda de Duero
El Tribunal Supremo desestima el recurso que presentaron los padres de Lucía del Mazo, la joven de 22 años que falleció el 18 de febrero de 2018 cuando un conductor completamente ebrio a bordo de un todoterreno, un Porsche Cayenne, que conducía sin luces y a una velocidad muy superior a la permitida por la avenida de Castilla, embistió por detrás al Renault Megan en el que viajaba la víctima con su marido y su hija de dos años.
La Audiencia Provincial ratificó en su momento una sentencia del Juzgado de lo Penal de Burgos que condenaba a dos años de prisión al responsable de este siniestro por considerarle culpable de un delito de homicidio por imprudencia grave.
Más información
Los familiares de Lucía recurrieron esta resolución, que implica que el conductor homicida no vaya a la cárcel al no tener antecedentes. La posibilidad de este recurso era una puerta a la esperanza. Buscaban un castigo ejemplar por entender que lo que ocurrió “no fue un accidente, sino un asesinato”, comentaba la madre de la víctima, Alicia Puertas, que ahora muestra su decepción por la negativa del Supremo a revisar la condena. “Después de casi dos años, nos dijeron que cogían el caso y es lo que me da coraje, porque si ellos están viendo que no va a haber caso, es mejor que no lo cojan directamente, que encima nos toca pagar las costas, que van a ser unos seis mil euros”, lamenta la madre de la víctima, que entiende que esta actitud “es una manera de justificar que ellos están ahí, tenemos que hacer nuestro trabajo y cobramos por ello, pero si tú cuando coges un caso sabes si puedes hacer algo o no, si lo tienes todo tan claro, no me lo cojas, que llevamos unos meses haciéndonos ilusiones, pensando que tenemos alguna oportunidad de que este señor vaya a la cárcel, pero ni eso, cuando debería de ir porque ha matado una persona”, añade.
El recurso lo presentaron los padres de Lucía en junio de 2022. Tuvieron que pasar casi dos años para recibir una respuesta, que llegó en febrero de este año. En ese momento hablaban ya de que se habían llegado a sentir totalmente abandonados por la justicia. Y ahora su desencanto todavía se reafirma más.
Dice la madre de la víctima que, aunque la vía judicial la dan prácticamente por terminada, seguirá luchando desde otros ámbitos para intentar que las leyes se endurezcan para casos similares y los conductores imprudentes no se sientan tan impunes. “Si el Supremo no nos ha dado la razón, donde vayas no te lo van a dar, porque unos a otros no se quitan la razón, pero lo que sí haremos es intentar hablar con alguna asociación a ver si podemos conseguir que se cambie la ley y si hay alguien que comete un asesinato de este tipo, porque esto no es un accidente, que el que lo haga vaya directamente a la cárcel”, concluye Alicia Puertas.