Reconocen la Incapacidad Permanente a un soldador de RENFE por trastorno depresivo mayor
la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, sede de Valladolid tumba el recurso presentado por la Seguridad Social que denegó la incapacidad al operario

Imagen de un juez con su mazo en un tribunal. / Cadena SER

Palencia
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, sede de Valladolid ha reconocido la Incapacidad Permanente Absoluta a un soldador de RENFE de Palencia que padece un trastorno depresivo mayor. Tumba el recurso del Instituto Nacional y Tesorería General de la Seguridad social contra otra sentencia similar dictada en primera instancia. Y es que la Seguridad Social no reconocía la incapacidad al operario. Tal y como destaca la abogada que ha representado los intereses del trabajador, Amaya Rodríguez, de AFYSE Abogados, la sentencia "es interesante porque todo el tema de ansiedad o depresión cuesta que sea merecedor de una incapacidad y más de una absoluta para cualquier trabajo porque siempre suelen decir que para algo puede trabajar, de conserje, mantenimiento, peón o lo que sea que no requiera una concentración; y en este caso además que es un soldador".
El tribunal recuerda que la resolución impugnada sin éxito por la Seguridad Social "reconoce la concurrencia de un trastorno depresivo mayor recurrente. La depresión mayor es el diagnóstico más grave dentro de los procesos depresivos y en este caso por la propia resolución nos encontramos con el carácter de recurrente es decir que se han ido sucediendo episodios. La dolencia suele presentar un conjunto de síntomas de predominio afectivo (tristeza patológica, apatía, anhedonia, desesperanza, decaimiento, irritabilidad, etc.). Sin embargo, también suelen estar presentes síntomas de tipo cognitivo, volitivo y somático durante su curso. Esta sala ya desde hace años viene considerando que el diagnóstico de depresión mayor cronificado o recurrente es constitutivo de la invalidez absoluta, por la agresividad de las manifestaciones clínicas y por su reiteración en el tiempo, a lo que en el caso que nos ocupa se añaden otras dolencias, aunque no de especial trascendencia, por lo que compartiendo el criterio de la sentencia recurrida procede desestimar el recurso".
Además, la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León incide en lo que decía la sentencia dictada en primera instancia por el Juzgado de lo Social número 1 de Palencia. "Las dolencias que se dan por probadas consisten en TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR, tratamiento (fármacos: plenur, xeristar, Latuda, mirtazapina, lexatin); se aconseja continuar de baja laboral, salir de casa y hacer ejercicio. Sahs severos tratado con CPAP con evolución clínica favorable. DIABETES MELLITUS TIPO 2 y otros diagnósticos OBESIDAD, HIPOTIROIDISMO PRIMARIO AUTOINMUNE (Tratamiento, dieta de 1.700 calorías, XIGDUO 5/1000 y EUTIROX)", según se señala en la resolución del tribunal asentado en la capital vallisoletana.
La sentencia tiene en cuenta varios informes médicos:
-Informe de psiquiatría (10.12.2021) Hospital San Telmo, diagnóstico TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR, tratamiento (fármacos: plenur, xeristar, Latuda, mirtazapina, lexatin); se aconseja continuar de baja laboral, salir de casa y hacer ejercicio. -Informe de Neumología (28.11.2019) Complejo Asistencial de Palencia, diagnóstico SAHS SEVERO en tratamiento con CPAP a 8cm H2O, buena tolerancia y cumplimiento, evolución clínica favorable. -Informe de Endocrinología (5.11.2018) Hospital Río Carrión, diagnóstico principal DIABETES MELLITUS TIPO 2 y otros diagnósticos OBESIDAD, HIPOTIROIDISMO PRIMARIO AUTOINMUNE (Tratamiento, dieta de 1.700 calorías, XIGDUO 5/1000 y EUTIROX). La hoja de medicación del paciente, incluye los siguientes fármacos (ATENOLOL, ATORVASTATINA, EUTIROX, LATUDA, LEXATIN, MIRTAZAPINA, PLENUR, SECALIP, TAMSULOSINA, TRAJENTA, XERISTAR, XIGDUO). Ac. 29 expediente digital y folio 26 expediente administrativo. SEXTO. - Habiéndose formulado reclamación administrativa previa a la vía jurisdiccional social (13.01.2022), se desestimó, mediante resolución de 8 de febrero de 2.022, concluye la sentencia.