Al Contar del Arte-Todo Libro recibe este jueves a José Ramón Ayllón
El filósofo cántabro compartirá con el público sus reflexiones sobre las grandes cuestiones necesarias para comprender el mundo

juantxo egana

Aranda de Duero
Al Contar del Arte-Todo Libro acoge este jueves un encuentro con el filósofo José Ramón Ayllón, un destacado autor y académico con una prolífica carrera en los campos de la filosofía, la ética y la literatura.
A las siete de la tarde, este espacio, ubicado en la planta baja del Centro Comercial Isilla, recibirá a este, intelectual de renombre, nacido en Cantabria en 1955, que ha dedicado más de dos décadas a la enseñanza de literatura, ética y filosofía. Formado en Filosofía y Letras en las universidades de Oviedo y Valladolid, Ayllón es actualmente coordinador de Nueva Revista y profesor asociado de la Universidad de Montevideo.
Entre sus obras más conocidas se encuentra la novela histórica Querido Bruto, protagonizada por Julio César y concebida para fomentar el interés por las humanidades y la cultura clásica en el ámbito educativo. También ha escrito la novela juvenil Vigo es Vivaldi y varios ensayos, destacando En torno al hombre, una introducción a la filosofía contemporánea; Desfile de modelos, finalista del Premio de Ensayo Anagrama 1996; El hombre que fue Chesterton, una biografía del célebre escritor inglés; y Antropología filosófica.
Durante el evento, José Ramón Ayllón disertará sobre su trayectoria literaria, sus procesos de creación y las temáticas de sus libros más recientes con temas tan diversos como la formación del universo, el origen de la vida y la condición humana, el feminismo o la influencia de grandes pensadores como G.K. Chesterton.
Será una ocasión especial para dialogar con un autor que ha dedicado su vida a explorar y enseñar las grandes cuestiones que configuran nuestra comprensión del mundo.
La entrada es libre hasta completar aforo, por lo que se recomienda llegar con antelación.