El 80% de los problemas de salud mental se dan en entornos urbanos, según un informe del ayuntamiento de Valladolid
Los grupos estudian el documento para proponer medidas concretas para la ciudad

Vista aérea de Valladolid / Cadena SER

Valladolid
El ayuntamiento de Valladolid tiene ya en su poder un estudio, encargado a la empresa Madison, sobre la salud mental en la ciudad de Valladolid. Forma parte de las acciones que en este campo quieren impulsar todos los grupos municipales en la ciudad a raíz de la moción de Toma la Palabra aprobada por unanimidad en el consistorio vallisoletano.
A la espera de un análisis más profundo de los grupos, el concejal de Salud Pública y Seguridad, Alberto Cuadrado, ha adelantado algunas de las conclusiones del informe: "Por edades y por sexo varía mucho, por lo general tienen más problemas las mujeres que los hombres, aunque hay una franja cuando son más jóvenes que son los hombres los más afectados".
Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día
El propio edil reconoce que son muchos los factores que influyen a la hora de desarrollar problemas de salud mental, como la cultura, la situación laboral en la que se encuentre la persona, si consume drogas o alcohol.
Alberto Cuadrado, concejal de Salud Pública de Valladolid, sobre el informe de salud mental elaborado por el consistorio
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aunque hay un dato que llama la atención, y es que los entornos urbanos son más propensos a desarrollar este tipo de problemas: hasta el 80% de los casos se acumulan en ciudades, algo que habría que tener en cuenta, dice Jonathan Racionero, de Toma la Palabra, a la hora de diseñar el modelo de ciudad que queremos: "Tienen mucho que ver con cómo entendemos las ciudades, no puede ser que vivamos en ciudades en las que no conocemos a la gente con la que convivimos, ni siquiera a veces en la comunidad".
Jonathan Racionero, concejal de TLP en Valladolid, habla sobre el informe de salud mental elaborado por el consistorio
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El concejal del Grupo Municipal Socialista, Antonio Otero, anterior responsable de Salud Pública, recuerda que el anterior equipo de gobierno incluyó medidas en torno a la salud mental en el plan de salud municipal que finaliza ahora: "Se podrá ir ampliando y se viene trabajando desde todas las áreas en asuntos concretos, de ahí que ese plan municipal ya incluya muchas acciones relacionadas con la salud mental, como la prevención de adicciones, la soledad no deseada, actividades en grupos vulnerables... factores que condicionan la salud mental. Este es un paso más y creo que es positivo".
Antonio Otero, concejal del Psoe en Valladolid, habla sobre el informe de salud mental elaborado por el consistorio
00:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esperan que la próxima reunión de esta Mesa de la Salud Mental se pueda llevar a cabo en el mes de junio. Será en ese próximo encuentro cuando los grupos plantearán, analizado el informe, las acciones que consideren adecuadas para avanzar en este campo.
Moción de TLP
La moción que ha derivado en esta mesa se aprobó por unanimidad en el consistorio vallisoletano, y a petición de Toma la Palabra, el pasado 30 de octubre. Durante el debate hubo cierta sintonía para llegar a un acuerdo, aunque no salió adelante la propuesta inicial de crear un Observatorio. De hecho, PP y Vox propusieron a través de una enmienda constituir esta mesa.
A esta mesa le ha precedido otra medida importante como es servicio de orientación psicológica en los espacios jóvenes de la ciudad. Dirigido a jóvenes con edades comprendidas entre 14 y 30 años, comenzó a funcionar en el mes de marzo y ofrece una primera valoración sobre su malestar psicológico o desorientación. Después se les plantean unas pautas a seguir y se les informa de los recursos existentes si necesitan profundizar en su sintomatología.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.