San Isidro, con reivindicaciones, presentaciones y homenajes
La nueva Asociación de Agricultores y Ganaderos Libres de Zamora, Agrygalza, se presenta sumándose a las movilizaciones convocadas en la frontera franco-española el 3 de junio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2U2LASLXGBA7HEFFYO44AX5CMQ.jpg?auth=dc8305bec9cdc2c4cddc9e397aa9d0161c2fd6288d1c05ac3c468d0fc90bca65&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Directiva de la asociación de Agricultores y Ganaderos Libres de Zamora, AGRYGALZA
![Directiva de la asociación de Agricultores y Ganaderos Libres de Zamora, AGRYGALZA](https://cadenaser.com/resizer/v2/2U2LASLXGBA7HEFFYO44AX5CMQ.jpg?auth=dc8305bec9cdc2c4cddc9e397aa9d0161c2fd6288d1c05ac3c468d0fc90bca65)
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
San Isidro ha sido el día elegido por la nueva Asociación de Agricultores y Ganaderos Libres de Zamora, Agrygalza, nacida de las protestas agrarias del comienzo de año, para presentarse en sociedad, con un comunicado de apoyo a la movilziación que se ha convocado por distintas organizaciones del país el 3 de junio, en plena campaña de las elecciones al Parlamento Europeo, en la frontera franco-española.
Esta nueva asociación, cuya presidenta es Pilar de las Heras, dice contar con más de 300 socios, asegura que no son ni una organización agraria, ni un sindicato, ni un partido.
Por otra parte, una mirada al campo en el día de su patrón, basta para asegurar que las expectativas de cosecha de este verano, no tienen nada que ver, Salvo que se tuerza, con las del pasado año por estas fechas, que ya no libraban la sequía.
Otra cosa son los precios, al albur de los mercados, ya que las OPAS reconocen que, tras las protestas del sector y con las elecciones europeas en ciernes, se ha conseguido suavizar la aplicación de la reforma de la PAC.
Un día, en el que también los jóvenes agricultores reivindican más apoyo para incorporarse al sector, lo cual resulta inviable para aquellos que no procedan de familias con explotación propia., tal como hemos escuchado a Eduardo López, un benaventano de 23 años que se ha quedado a trabajar en la explotación familiar, pese a haberse titulado en Robótica.
Y como colofón, en Peleas de Abajo han homenajeado a los agricultores, con la colocación a la entrada del pueblo del primer tractor que llegó al municipio: un tractor Lanz adquirido en 1961, y que la familia propietaria ha donado al municipio para su exhibición permanente.