Fundación Triángulo te ayuda a saber cómo reaccionar ante un delito de odio
Este viernes, 17 de mayo, se celebra el Día Internacional de lucha contra la LGBTIfobia

VALLADOLID, 28/06/2023.- Más de 1.500 personas han participado este miércoles en la manifestación del Orgullo LGTBI en Valladolid, en la que se ha reclamado no retroceder en la defensa de los derechos de este colectivo y en la que se han coreado lemas como "a ese Ayuntamiento, le falta una bandera" y que ha estado encabezada por una pancarta con el lema 'Ni un paso atrás: diversidad es igualdad". EFE/Nacho Gallego / NACHO GALLEGO (EFE)

Valladolid
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la lucha contra la LGBTIfobia, este viernes 17 de mayo, Fundación Triángulo ha puesto en marcha la campaña ‘Valladolid libre de LGBTIfobia’ para acercar los recursos disponibles a posibles víctimas de agresiones y concienciar sobre la necesidad de implicación de toda la sociedad en frenar estas actitudes.
Entre otras medidas, han puesto a disposición de toda la ciudadanía una guía rápida para saber cómo actuar si somos víctimas de un delito de odio. Además, desde la institución se asesora y se mantienen contactos con los responsables de la lucha contra los delitos de odio dentro de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, y en todo momento acompañamos a aquellas persona que lo solicitan en su proceso de denuncia o de simplemente afrontar una situación de violencia ya sea física, psicológica, bullying, etc.
Folleto Fundación Triángulo ante delitos de odio / Fundación Triángulo
Folleto Fundación Triángulo ante delitos de odio / Fundación Triángulo
Fuera de la lista de enfermedades
Cada 17 de Mayo se conmemora el Día Internacional de la lucha contra la LGBTIfobia. Fue un 17 de mayo, en 1990 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Hubo que esperar hasta el 2018 para que sucediera lo mismo con las transexualidades. Y no fue hasta el año pasado cuando en España, con la Ley 4/2023 de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGBTI, se reconoció el derecho a la autodeterminación de género.
Folleto Fundación Triángulo ante delitos de odio / Fundación Triángulo
Folleto Fundación Triángulo ante delitos de odio / Fundación Triángulo
Sin embargo, las leyes no garantizan automáticamente el fin de las agresiones. Fundación Triángulo asegura que "aún hoy, lesbianas, gais, bisexuales, trans, personas intersexuales, personas no binarias, continúan enfrentando discriminaciones sistemáticas en todos los ámbitos de sus vidas." Apuntan que las discriminaciones y las restricciones a la propia libertad "de ser, amar y expresarse" siguen existiendo y alertan de un incremento de los discursos de odio: "Más si cabe en Castilla y León donde no tenemos una ley específica que garantice los derechos de las personas LGBTI y la existencia de un gobierno regional con presencia de la ultraderecha aleja toda posibilidad de que en esta legislatura pueda salir adelante cualquier proyecto de ley al respecto".
Otras actividades
Hoy miércoles, 15 de mayo, el Espacio Joven Norte de Valladolid acogerá, a partir de las 18.30 horas, un taller de sensibilización contra los delitos de odio. Se detallará qué es un delito de odio, en qué consiste, qué podemos hacer si somos víctimas de este delito, qué podemos hacer si presenciamos este delito, las consecuencias, la atención a las víctimas de este delito desde las entidades LGTBI.
Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día
Además, el viernes 17 se celebrarán diferentes mesas informativas con el lema ‘Por la diversidad sexual’ en la Plaza Fuente Dorada, en colaboración con las entidades, asociaciones y organizaciones del sector como CCOO, UGT y Movimiento contra la intolerancia. Y el sábado 18 de mayo, en las pistas deportivas públicas del parque Ribera de Castilla, entre las 18.00 y las 20.00 horas se jugará un partido que visibilice el fútbol femenino y el deporte como medio de socialización entre mujeres como espacio seguro.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.