Sociedad | Actualidad

Vuelve Pint of Science a Palencia

Pint of Science 2024 se celebrará los días 13, 14 y 15 de mayo

Arranca una nueva edición del Festival Pint of Science

Arranca una nueva edición del Festival Pint of Science

Palencia

La Universidad de Valladolid apoya la novena edición del Festival Internacional de Divulgación Científica Pint of Science, en tres de sus campus: Palencia, Soria y Valladolid. Del 13 al 15 de mayo, el Bar Dana (Palencia), el Botánico Café (Soria) y el Café Amable (Valladolid) se convierten en improvisados laboratorios desde donde investigadores e investigadoras compartirán los avances más recientes de la ciencia en España. En Palencia, Pint of Science se celebrará en el bar Dana (calle Rizarzuela, 20), con seis charlas de las temáticas Nuestra Sociedad, Planeta Tierra y Nuestro Cuerpo. Las charlas estarán ofrecidas por José Luis González Llamas, María Tejedor, Tamara Sánchez y Juan Andrés Oria de Rueda (de la UVa); Leticia de Arriba (Universidad Pública de Navarra) y Cristina Fraile (CSIC). La programación completa pueda consultarse en la web https://pintofscience.es/events/palencia.

La edición de 2024 es la más ambiciosa que haya organizado España hasta el momento, con 850 charlas en 67 localidades. Con un lenguaje comprensible y cercano, cualquier ciudadano podrá conocer proyectos de las áreas más variadas: neurociencia, astrofísica, medicina, historia, supercomputación, matemáticas, economía y zoología, entre muchos otros. De este modo, en Palencia se hablará de la cosmovisión mapuche, de hongos o de mitocondrias; en Soria, de los San Juanes de 2050, de neuronas espejo o de envejecimiento saludable; y en Valladolid de plagas del conejo, de política social o de tecnologías médicas. Qué es Pint of Science Pint of Science nació en mayo de 2013 en Reino Unido cuando los investigadores Michael Mostkin y Praveen Paul organizaron un evento en sus laboratorios con el fin de mostrar la investigación que realizaban a personas afectadas por distintas enfermedades mentales. Ellos mismos comprobaron la gran repercusión que tuvo en esos pacientes, y pensaron, “si la gente va a los laboratorios… ¿por qué no llevar la ciencia al lugar donde está la gente, los bares?". Poco se imaginaban que unos años después, su idea daría la vuelta al mundo, celebrándose este 2024 simultáneamente en los 5 continentes, contando con 25 países participantes.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00