Sociedad

Preocupación por el futuro de la DGT en Palencia por falta de personal

Tras la denuncia del sindicato CCOO el director provincial de tráfico de Palencia, Fernado Alonso, reconoce la situación de riesgo que existe de no ser reforzada la plantilla

Temor por el futuro de las oficinas de Tráfico en Palencia / Cadena ser

Palencia

La noticia llegaba a través de un comunicado del sindicato Comisiones Obreras, que alertaba del riesgo de colapso en la atención al público de Tráfico por la falta de personal advirtiendo de la alta tasa de vacantes existentes: ninguna persona trabajadora en la Jefatura de Palencia, un 83% de vacantes en Segovia, 72% en Soria y entorno al 60% en Burgos, Valladolid, Ávila y Salamanca llegando a asegurar que, de no reforzarse las plantillas las oficinas de Palencia podrían llegar incluso a cerrarse. Puesto al habla con el director provincial de tráfico de Palencia, Fernando Alonso, nos confirma que el temor existe "y es compartido", de hecho, de los 24 trabajadores con los que deberían constar en plantilla, ahora mismo sólo disponen de 14, dos de ellas interinas que finalizarán su trabajo en los meses de junio y julio respectivamente lo que deja las oficinas con sólo 12 trabajadores. Confía Alonso que la DGT refuerce los servicios para evitar este posible cierre y no se llegue al colapso del centro y quiere agradecer a los funcionarios el enorme esfuerzo que están realizando dejando, por ejemplo, el informático, el cajero y una jefa de negociado su puesto de trabajo para atender las ventanillas y así poder atender a los palentinos que allí acuden.

Según el comunicado remitido por CCOO " Hace ya un año desde que el ministro del Interior anunciase en sede parlamentaria que se estaba negociando con el entonces Ministerio de Hacienda y Función Pública un aumento sensible del número de efectivos de la DGT y un plan económico de choque. “De los 550 contratos temporales que el ministro comprometió para reforzar la plantilla acabaron realizándose tan solo 250, 100 sobre puestos vacantes y 150 operadores y operadoras de información por acumulación de tareas, únicamente por 9 meses. Del plan económico aún seguimos sin tener ninguna noticia”, señala Fernando García, secretario general de CCOO en el Ministerio del Interior.

CCOO ya calificó esta medida como insuficiente para un organismo que abarca la totalidad del territorio nacional y que incrementa progresivamente los puestos desocupados desde hace años, alcanzando casi los 1.700. “Se trata de un parche que no cubre las necesidades reales de Tráfico y de la ciudadanía. La salida del personal interino con el verano a la vuelta de la esquina, siendo el periodo estival uno de los picos habituales de aumento en las gestiones demandadas y las operaciones por el alto volumen de desplazamientos, va a volver a poner en una situación de conflicto y de colapso a estas oficinas”, recalca Fernando García, secretario general de CCOO en el Ministerio del Interior.

“Si no se mantienen estos contratos temporales y se refuerza con carácter estructural al organismo, peligra la atención a la ciudadanía, y con ello los trámites de exámenes, licencias y permisos de conducción, matriculaciones o transferencias de vehículos, entre otros”, avisa García."

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00