Educación Social celebra su 30 aniversario en Palencia reivindicando la importancia de la profesión
Con una tasa de empleabilidad del 80 por ciento todos los cursos logran cubrir el cupo de estudiantes en el centro de la Yutera

La Yutera celebra el 30 aniversario del Grado de Educación Social en el Campus / Beatriz Álvarez

Palencia
El Grado de Educación Social que se imparte en la Facultad de Educación del Campus de la UVA en Palencia celebra su 30 aniversario con una jornada festiva en lo que consideran un momento muy interesante de cambio en la sociedad lo que ha conllevado un cambio también en sus planes de estudio para adaptarse a esa realidad cambiante que impera a cada momento. El grado cuenta en la actualidad con 148 estudiantes matriculados de los que el 85 por ciento son mujeres frente al 15 por ciento de hombres, unos estudios profundamente feminizados que, poco a poco, van aumentando la tasa de varones que se decide por este grado. Con un 91,5 por ciento de éxito cubren todos los años el cupo de estudiantes lo que da una idea de la buena salud con que cuentan estos estudios que, además, tiene un amplio abanico de salidas profesionales.
Celebrar 30 años y en la buena situación en que lo hace el Grado de Educación Social desde su implantación en el Campus Universitario de la Yutera hace que estos estudios se consoliden como una de las ofertas más importantes del campus. Según ha destacado Sonia Ortega Gaite, coordinadora de la facultad, ser una escuela pequeña tiene muchas ventajas para los estudiantes ya que, les posibilita una gran cercanía con los centros de prácticas lo que lo hace muy atractivo para los estudiantes. Igualmente, el gran número de convenios tanto nacionales como internacionales abren muchas puertas para ampliar horizontes, de hecho, ha destacado que la empleabilidad de sus estudiantes está en el 80 por ciento.
Y es que los estudios de Educación Social han ido ampliando las salidas profesionales para los estudiantes de este grado ya que, cada vez más, se apuesta por los servicios sociales tanto desde el ámbito público como en el privado: trabajo con menores, jóvenes, personas mayores, educación de adultos, medio rural.... Las posibilidades son muy numerosas. En esta jornada festiva también han querido lanzar un mensaje a las administraciones públicas para que, después de 30 años de presencia en Palencia, les reconozcan como una profesión fundamental para la sociedad y que, se luche más contra el intrusismo profesional, una de las cuestiones que más les preocupa. Ellos, a lo largo del año, tratan de organizar numerosas acciones para dar visibilidad a su trabajo y a una profesión que hoy han querido reivindicar.
Los actos festivos han comenzado a las puertas de la ETSIIA a primera hora de la mañana con un grupo de estudiantes formando un círculo y donde han ido leyendo 30 consignas, una por cada año de vida de la escuela para posteriormente realizar una suelta de globos. Posteriormente, en el salón de actos ha tenido lugar un coloquio sobre el pasado, presente y futuro de la Educación Social con la intervención de José María Senent, director del Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación en la Universidad de Valencia. A continuación, en la plaza de la Facultad se llevan a cabo los actos lúdicos para los que hay programados, la lectura de relatos profesionales de Educación Social, un espacio musical y el monólogo "30 años de Educación Social".
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.