Ocio y cultura

El talento femenino protagoniza los conciertos jacobeos de este año

Ana Tijoux cerrará el Tablero de Música del 30 aniversario de la UBU

Carteles del Verano cultural UBU 2024 / J. Martín UBU

Carteles del Verano cultural UBU 2024

Burgos

La programación cultural estival de la Universidad de Burgos continúa un "camino compartido plagado de calidad cultural que disfrutará la comunidad universitaria y la ciudadanía en general", según ha afirmado Delfín Ortega, vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte, durante la presentación de el programa que coincide con el 30 aniversario de la UBU. Carlos Lozano, responsable de estas actividades culturales, asegura que la oferta de verano de la Universidad de Burgos se ha convertido en un referente capaz de atraer a artistas nacionales e internacionales: “En los últimos años se ha creado una especie de “marca tablero”, buscada por los artistas”, asegura Lozano, que pone como ejemplo la actuación que cerrará, el 25 de julio, la edición de este año del Tablero de Música, la de la rapera chilena Ana Tijoux, que presentará en directo su nuevo disco “Vida”.

Esta artista, ganadora de un Grammy Latino, con decenas de nominaciones a diversos premios internacionales, como los Grammy o los MTV Video Music Awards, pondrá el broche al Tablero de este año con su música, que "refleja un compromiso con la identidad y los principios a través de letras poderosas y un estilo distintivo". La primera actuación, el 4 de julio, correrá a cargo de Awakate, grupo murciano que fusiona música urbana, rap, latino y electrónica, para crear fiestas de baile enérgicas y divertidas.

Los brasileños Francisco, el hombre”, actuará el siguiente jueves. Una formación conocida por su enfoque reivindicativo y su mezcla única de estilos musicales, que incluyen punk rock, música brasileña y afro-latina. Las músicas menos habituales en el Tablero, como el boogaloo, el mambo, la psicodelia, el gospel o el latin soul tendrán este año su hueco de la mano de Tito Ramirez. El enigmático cantante estará acompañado de una gran banda que propiciará un ambiente festivo y diverso. Todas las actuaciones estarán precedidas de Dj´s relacionados con la música urbana – rap y hip hop, en la que se desenvuelven como productores o creadores.

El coordinador de actividades culturales define el Tablero de Música como un proyecto "que ha ido evolucionando y creciendo en calidad, como demuestra su éxito", a lo que Beatriz Rodríguez, del Área de Cultura e Innovación Educativa en Fundación Caja de Burgos, añade la gestión del evento: “en el ámbito profesional se reconoce mucho a esta programación, tratamos igual a los artistas emergentes que a los consagrados, es uno de los valores que aportamos a la gestión y que pocos festivales pueden conseguir. Esto es muy apreciado en el ámbito profesional y por eso los artistas aceptan venir todos en igualdad de condiciones", apunta.

Creatividad femenina en los Conciertos Jacobeos

Los Conciertos Jacobeos, con el hilo conductor del Camino de Santiago, ofrecerán en el Patio Romeros una experiencia única que combina la tradición musical española con la vanguardia artística, “un ejemplo de la ya normalizada creatividad femenina en el mundo de la música”, asegura Lozano. Caamaño & Ameixeiras, dos músicas que ofrecen una innovadora interpretación de la música tradicional gallega, combinando el acordeón, el violín y la voz con un toque contemporáneo, abrirá el fuego el día 9. El martes, 16 de julio será el turno de la mallorquina María Hein, y su fusión de música tradicional con influencias urbanas, creando un estilo fresco y original que incorpora el piano, sintetizadores y una voz excepciona. Para finalizar el ciclo, Blanca de Almendrito presentará el 23 de julio una combinación única de tradición y modernidad con su música, reflejo de una nueva generación de creatividad en el ámbito del flamenco.

Cine y sorpresas

Además, el Ciclo de Cine Fantástico y de Terror tiene prevista la proyección de películas premiadas en festivales internacionales. Este ciclo ha conseguido atraer al público más joven, como destaca Lozano. “Hemos conseguido atraer a las actividades de la universidad de un público de entre 16 y 22 años, apasionados del cine, que disfrutan en los jardines del Hospital Militar de una experiencia única cada miércoles de julio”, indica.

El vicerrector adelanta que la programación cultural de año estará repleta de sorpresas, que también abarcarán campos como la literatura y que serán de ámbito internacional. Dentro de esta programación especial, sí confirmó un concierto extraordinario el 1 de junio en el Monasterio de las Huelgas, del que próximamente se conocerán detalles. Ortega destaca el trabajo compartido con Fundación Caja de Burgos para hacer posible una nueva edición del Tablero de Música, Conciertos Jacobeos y Ciclo de Cine Fantástico y de Terror al aire libre y la colaboración de Heineken 0,0 y de Hotel Azofra.

La programación estival de la UBU congregó el año pasado a 12.800 personas, 800 más que en 2022. Las entradas y los abonos están ya a la venta y los responsables
adquirirlos con antelación, ya que el año pasado todos los conciertos colgaron el cartel de “no hay entradas”.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00