Política | Actualidad

A finales de mayo comienza la creación de Zona de Bajas Emisiones en Palencia

La alcaldesa de la ciudad, Miriam Andrés, asegura que tras reunirse con empresarios y comerciantes de la zona el apoyo al proyecto es muy importante

Miriam Andrés, alcaldesa de Palencia, en los estudios de la Ser / Beatriz Álvarez

Miriam Andrés, alcaldesa de Palencia, en los estudios de la Ser

Palencia

Palencia comenzará a finales de este mes de mayo a dar los primeros pasos para la creación de su Zona de Bajas Emisiones con el inicio de las obras semi peatonalización de Calle Burgos, Don Sancho, La Cestilla, Plaza Isabel la Católica, Menéndez Pelayo y Antonio Maura, financiado con fondos de la Segunda Convocatoria del Programa de Ayudas a municipios para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones y transformación Digital y Sostenible del Transporte Urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Unas obras que, según ha recordado en los micrófonos de la ser la alcaldesa de la ciudad, Miriam Andrés, durarán 7 meses y serán la puerta de entrada a la creación de esa zona que, es obligatoria y deberá hacerse en todas las capitales españolas.

Una vez aprobada la obra en la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Palencia del pasado mes de noviembre con el voto a favor del equipo de Gobierno, Vamos Palencia y PP, y la abstención de Vox e IU-Podemos para la aprobación definitiva de la ZBE la alcaldesa asegura no saber con qué apoyos cuenta en la actualidad pero sí que, al ser la misma que propuso el anterior equipo de Gobierno por no poder ya modificarla y, ateniéndose a los programas electorales, se aventura a asegurar que tanto PP como Vamos Palencia! apoyarían el documento que ya ha sido sometido a información pública y será entregado, con las modificaciones oportunas a la oposición próximamente.

Recuerda Andrés que el planteamiento del Ayuntamiento es implantar una zona con las mínimas restricciones en el centro de la ciudad pudiendo acceder los primeros años todos los vehículos para así ir concienciando a los ciudadanos de hasta dónde se puede o no llegar con el coche y se interiorice la nueva estructura de las calles y las direcciones. Ante las críticas acerca de la posible oposición de los comerciantes de la zona la alcaldesa ha confirmado que, tras reunirse con ellos, mostrarles el proyecto y aceptar sus observaciones la aceptación ha sido buena de manera generalizada.

Entre las intervenciones que se contemplan de inicio está la de subir la acera al mismo nivel de las aceras unificando los adoquines que se han instalado ya en la calle Mayor Antigua para dar uniformidad a la ciudad. De igual manera las calles La Cestilla y Don Sancho serán de un único sentido, desde la iglesia de la Compañía hasta la Diputación ensanchándose las aceras y dejando un único carril, colocándose jardineras y dando preferencia al peatón sobre el vehículo colocando losas, de igual formato que las existentes ya en la calle Mayor, para que no exista sensación de corte. En la Plaza Isabel la católica, se reordena el tráfico y se amplía la isleta central ensanchándose también la acera frente a la iglesia. Se suprimen las 10 plazas de aparcamiento de la calle Burgos y las reservadas a Diputación trasladándose las zonas de carga y descarga. En Menéndez Pelayo y Antonio Maura sólo se procederá a colocar el nuevo asfaltado

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00