Sociedad | Actualidad

La Junta de Castilla y León licita las 3 plantas fotovoltaicas para el regadío del río Adaja

Darán la electricidad a las estaciones de bombeo de Magazos, Nava de Arévalo y Gutierre-Muñoz.

Tres plantas fotovoltaicas para el regadío de Las Cogotas

Tres plantas fotovoltaicas para el regadío de Las Cogotas

Ávila

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta ha sacado a licitación las obras de tres plantas solares fotovoltaicas destinadas a otras tantas estaciones de bombeo de la Comunidad de Regantes del río Adaja, al norte de la provincia de Ávila y que capta el agua del pantano de las Cogotas. Su construcción supondrá una inversión de 1,3 millones de euros y un plazo de ejecución de 8 meses,

La instalación, que será financiada al 50 por ciento entre el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) y la Comunidad de Regantes, afectará a una zona regable que abarca 6.467 hectáreas de ocho términos municipales según ha informado en nota de prensa la Administración autonómica. Se trata de los municipios de Nava de Arévalo; Aldeaseca; Langa; Villanueva del Aceral; Orbita; Espinosa de los Caballeros; Gutierre-Muñoz y Arévalo, donde se construirán tres parques fotovoltaicos con una potencia de 1,18 megavatios pico.

El denominado 'Proyecto de tres plantas solares fotovoltaicas de autoconsumo sin venta de excedentes para tres estaciones de bombeo de la Comunidad de Regantes del río Adaja', incluye tres parques para suministrar energía eléctrica a las estaciones de bombeo del parque de Magazos, el de Nava de Arévalo y el de Gutiérre-Muñoz. El primero contará con una potencia pico de 524,7 kilovatios, el segundo de 435,6 y el tercero 217,8 kilovatios respectivamente, lo que suma un total de 1,18 megavatios en total.

Pantano de Las Cogotas

Pantano de Las Cogotas / Eduardo Mayorga

Pantano de Las Cogotas

Pantano de Las Cogotas / Eduardo Mayorga

Esta actuación se realiza en aplicación del convenio de colaboración entre el Itacyl y la Comunidad de Regantes del Adaja, para "el pilotaje de sistemas innovadores y sostenibles de suministro energético para el riego basados en energías alternativas". La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural dice "avanzar" con esta actuación en el "impulso de la eficiencia energética", incidiendo en las actuaciones relacionadas con el uso de agua y, especialmente, en las dirigidas a "reducir los costes de producción de las explotaciones de regadío, donde el consumo de energía tiene un peso importante en la factura que deben soportar los cultivos".

Así, la Consejería considera que esta zona regable consigue un regadío "más sostenible", al conseguir una "importante independencia energética" respecto del suministro eléctrico convencional, algo que en su opinión supone una "sustancial mejora en la competitividad y la rentabilidad de las explotaciones y un ahorro para los regantes".

Según la Junta, se han planteado actuaciones de implantación de energía fotovoltaica para comunidades de regantes en más de 80.000 hectáreas de toda Castilla y León, de las cuales, se ha llegado ya a más de 47.300 hectáreas, cuyas infraestructuras están finalizadas o en fase de ejecución.

Existen siete obras en ejecución en Armuña y Canal de la Maya -Salamanca-; Soto del Cerrato, en Palencia; Canal del Páramo y Alto Villares, en León; Canal de Tordesillas, en Valladolid, y Virgen del Aviso, en Zamora). Asimismo, existen otras tres finalizadas en Becerril del Carpio, en Palencia, en el Canal Toro-Zamora, en Zamora, y Villarnera, en León.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00