Un Primero de Mayo con carga política
El discurso de los responsables sindicales no se ciñó sólo a las reclamaciones laborales, sino que sumó los últimos acontecimientos relacionados con los bulos y la desinformación
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
En torno a 700 personas participaron en la manifestación del Primero de Mayo en Zamora, que este año transcurrió entre la plaza de Ángel Bariego, en el barrio de San José Obrero, y la plaza mayor, y que dejó una fuerte carga política en los discursos finales.
El Primero de Mayo tenía como lema el “pleno empleo: reducir jornada, mejorar salarios”, pero a última hora se añadió la reivindicación “por la defensa de la democracia y la libertad”, relacionado con lo ocurrido con Pedro Sánchez y la cuestión de los bulos y la desinformación.
Y sobre esa base se cimentó una intervención con más carga política que nunca de los dirigentes sindicales en su alocución final en la plaza mayor, tanto la de Juan Escudero, de UGT, como la de Trinidad Acebes, de CCOO.
Entre los manifestantes, sin embargo, las razones que expresaban para estar en la manifestación eran meramente laborales, desde la reclamación de mejores condiciones laborales a mejoras salariales.
La manifestación, por lo demás, transcurrió sin ningún incidente, pero con la anécdota de un músico callejero que repetía en bucle los acordes del himno nacional mientras pasaba la manifestación entre la plaza de Sagasta y la calle Renova.