Aumenta el plazo para una primera consulta médica en el Santos Reyes sin acusar aún el efecto "concurso de traslados"
Según la última estadística de SACYL un paciente ribereño espera casi seis meses para una primera cita en la consulta de Salud Mental, 165 días para Urología y dos meses en Cardiología, que ha duplicado el tiempo de espera desde finales de año
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/R2J7ULJ42FH2JHW6WGI6P3RLFQ.jpeg?auth=9e76411bf450419c57806041bdb3cca54179216d2a42faf557268b6b874f5d43&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Accesos al Hospital de los Santos Reyes de Aranda / Radio Aranda
![Accesos al Hospital de los Santos Reyes de Aranda](https://cadenaser.com/resizer/v2/R2J7ULJ42FH2JHW6WGI6P3RLFQ.jpeg?auth=9e76411bf450419c57806041bdb3cca54179216d2a42faf557268b6b874f5d43)
Aranda de Duero
Las estadísticas sobre listas de espera en el Hospital de los Santos Reyes vuelven a dar una de cal y otra de arena: en el último trimestre ha disminuido en casi un mes el tiempo de espera para pasar por un quirófano, que ahora es de 72 días. Por el contrario la voz de alarma la dan ahora las cifras que indican el tiempo que pasa hasta que una persona puede acceder a la primera consulta con un especialista del hospital comarcal: supera los tres meses de media y alcanza el récord desde que se publican estos datos. La demora media para una primera consulta médica en la Ribera se sitúa en 93 días. Son diez días más que la media de los hospitales de Castilla y León, que es de 83 días.
Las especialidades en situación más preocupante y las que mejoran
Como sucede habitualmente, las diferencias son notables entre especialidades. Lo más preocupante está en el ámbito de la salud mental: una persona que necesita acudir a la consulta de Psiquiatría tiene que esperar 170 días de media, casi medio año, desde que le dan la cita hasta que es atendida en consulta, mes y medio más que a finales de 2023. Otro servicio que ha duplicado el tiempo de espera desde entonces es Cardiología, que tiene una demora media de dos meses cuando en diciembre apenas superaba el mes. Y en Urología los plazos no dejan de crecer, con citas que en este momento se fijan con una media de 165 días de espera, cinco meses y medio. Otros servicios con elevados plazos de demora son Digestivo, con 111 días y Ginecología con una espera de tres meses.
Hay otras dos especialidades con demoras dilatadas a pesar de haber mejorado ligeramente: en Traumatología un paciente espera 83 días a que un especialista lo vea por primera vez, y la demora media en Oftalmología es de 111 días. También es preocupante el incremento del tiempo de demora de la primera consulta en Anestesia, dado que este servicio supone, a su vez, la puerta de entrada a los procesos quirúrgicos. Estos especialistas atienden primeras consultas con 32 días de plazo,
En la parte positiva hay otras especialidades que disminuyen los plazos de espera, como Pediatría que rebaja a la mitad su demora media que ahora es de 35 días o Dermatología, que pasa de 49 días a 38. A ellas se añaden especialidades con agilidad en las primeras consultas, como Medicina Interna, que fija citas con doce días de espera media y Otorrinolaringología con una demora media de diez días.
Estos datos corresponden al cierre del primer trimestre del año, por lo que aún no se refleja en ellos el impacto que tendrá un concurso de traslados por el que el hospital perderá a más de la mitad de los titulares de sus plazas. Cabe recordar que algunas de las especialidades más afectadas por estas listas de espera también son las que más descubiertas van a quedar como consecuencia de los cambios de destino: es el caso de Psiquiatría, donde quedan vacantes dos plazas de tres, Cardiología, donde ya faltaba un profesional y el otro ha solicitado traslado, Ginecología cuyas seis plazas quedarán vacantes o Anestesia, servicio en el que quedan sin cubrir tres de los siete puestos del hospital comarcal.
Mejoran los plazos para operarse en el hospital comarcal
Como es habitual en el primer trimestre del año lo que ha disminuido es el tiempo que se tarda en pasar por un quirófano del hospital de los Santos Reyes. Una mejoría generalizada en todas las especialidades excepto en Ginecología, un servicio que ha pasado de no tener a ninguna paciente esperando una operación a finales de 2024 a tener ahora 27 mujeres en lista de espera y con una demora media de 45 días para una cirugía.
En total hay 658 personas esperando una cirugía en el hospital comarcal y tres especialidades se reparten la gran mayoría: 280 personas esperan una operación de Traumatología, 145 de Cirugía General y Aparato Digestivo y 116 de Oftalmología.
En cuanto a los tiempos de espera dos especialidades son las que citan para operara con plazos más largos: en Traumatología los pacientes tardan 87 días desde que les dan fecha para operarse hasta que pasan por quirófano y 86 días es la demora media para una operación de Urología.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
![Elena Lastra](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/cc6d300a-08c4-4be5-a9a8-35e39156460b.png)
Elena Lastra
Redactora jefe de la Cadena SER en Aranda y presentadora de 'Hoy por Hoy Aranda'