Economía y negocios | Actualidad

UGT y CCOO llaman a los trabajadores de Palencia a salir a la calle este 1º de mayo

Bajo el lema "Por el Pleno Empleo: menos jornada, mejores salarios" convocan la manifestación que partirá del salón a las 12:30 para finalizar en la Plaza Mayor y reclamar que se estabilicen los derechos de los trabajadores

UGT y CCOO convocan el Palencia el 1º de mayo Día Internacional del Trabajo / Beatriz Álvarez

UGT y CCOO convocan el Palencia el 1º de mayo Día Internacional del Trabajo

Palencia

Como cada 1º de mayo, Día Internacional del Trabajo, los sindicatos mayoritarios de Palencia, UGT y CCOO han convocado una manifestación que partirá del parque del Salón a las 12:30 para discurrir hasta la Plaza Mayor donde intervendrán los secretarios generales de ambos sindicatos. Bajo el lema este año de "Por el Pleno Empleo: menos jornada, mejores salarios" quieren reivindicar los logros y avances logrados en los últimos años y demostrar la necesidad de seguir luchando por obtener más derechos y mejores condiciones laborales sobre todo en una provincia como la nuestra que presenta datos mucho más negativos que los que hay a nivel regional o nacional. Como ejemplo, mientras que el incremento salarial en Palencia el último año ha sido del 2,73 por ciento de media en Castilla y león ha sido del 2,75 por ciento y a nivel nacional del 2,91 por ciento. Algo similar ocurre con la temporalidad en los contratos ya que, mientras la contratación indefinida en nuestra provincia es del 17 por ciento, a nivel regional se duplica y a nivel regional incluso se triplica la cifra algo contra lo que quieren luchar ya que esos datos sitúan a Palencia como la que tiene peor comportamiento en toda España. De igual manera, en la actualidad hay cerca de 68.000 personas activas en la provincia según los datos de la EPA y unos 44.000 pensionistas, es decir, casi el 75 por ciento de la población depende del trabajo por lo que han llamado a la movilización.

Gorka López y Elena Villamediana han coincidido en señalar que "no podemos permitir que el clima social que se vive en España ni en Europa puede influir en los avances económicos logrados en los últimos años", a destacar la reforma Laboral que a juicio de ambos ha demostrado que se pueden lograr avances como la subida del salario mínimo sin que se produzcan consecuencias negativas como auguraban los empresarios. Sin embargo, creen que todavía no es suficiente, la reducción de la jornada laboral que permita una mayor conciliación es uno de los objetivos fundamentales por los que trabajan ambos sindicatos, aunque actualmente está en las 37 horas y media el objetivo es llegar a las 35 horas semanales, aunque han reconocido que todavía existen demasiadas empresas en las que se hacen muchas horas extras que no son consideradas ni pagadas como tal. Insisten en que existen motivos más que suficientes para salir a la calle este 1 de mayo.

Reproducimos un extracto del manifiesto de este año de UGT y CCOO:

"Las organizaciones sindicales mayoritarias en nuestro país, las Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores, ante este 1º de Mayo del 2024, situados en un ciclo y momento de recuperación y de conquista de derechos, de los cuales somos parte inherente, convocamos a la ciudadanía a participar en todos los actos y manifestaciones del 1º de Mayo para defender lo ganado hasta ahora y continuar avanzando en nuevos retos laborales y sociales.

España necesita una política industrial de Estado que cree empleo digno, estable y de calidad para garantizar un futuro laboral sostenible y esta política debe alimentar la política industrial de nuestra Comunidad. Por eso debemos seguir avanzando en la mejora de la legislación laboral. Ahora toca proteger el contrato de trabajo, repartir márgenes empresariales, seguir mejorando empleo y salarios, reducir jornada y cuidar a la clase trabajadora.

En un contexto internacional tan convulso como en el que vivimos, a la inaceptable invasión de Putin -que ya se encuentra en el tercer año de guerra- se ha unido la tragedia que está ocurriendo en Gaza. La masacre de una indefensa población civil palestina debe ser detenida inmediatamente. La Unión Europea debe ser actor principal para la conclusión de ambos conflictos, de forma que se restaure el derecho internacional quebrantado en Ucrania, y se respeten los legítimos intereses de los pueblos israelí y palestino a vivir en paz y seguridad, con la constitución y el reconocimiento internacional del Estado Libre de Palestina.

El sindicalismo es un pilar transformador de nuestras democracias en todo el mundo, por eso nuestra lucha es transversal y transfronteriza. Allá donde hay organizaciones sindicales con poder y fuerza en la toma de decisiones, la vida de la clase trabajadora es mejor. Nuestro compromiso con las personas trabajadoras es claro y contundente. Además, España afronta esta primavera un ciclo electoral que concluirá el próximo 9 de junio con las elecciones al Parlamento Europeo.

Por este motivo, desde el movimiento sindical europeo, a través de la Confederación Europea de Sindicatos, llamamos a la participación de la clase trabajadora promoviendo el voto hacia opciones progresistas y europeístas. En el plano más interno la situación política apunta a una legislatura de difícil gestión con tono encendido en la confrontación política. España necesita racionalizar las discrepancias legítimas entre los partidos, para emprender los consensos necesarios ante las reformas, retos y desafíos que tenemos por delante. Para ello, debiera partirse del reconocimiento a la legitimidad de la actual mayoría parlamentaria, rebajando el tono de crispación política que limita gravemente la capacidad de dar respuesta a los verdaderos problemas de la ciudadanía.

El Diálogo Social estatal ha conseguido grandes hitos en materia jurídicolaboral en estos últimos años, garantizando derechos que debían reconocerse a la clase trabajadora y que hoy en día siguen dando sus frutos. A pesar de los buenos datos de empleo que se han alcanzado en España - alrededor de 21 millones de personas ocupadas y en Castilla y León 1 millón-, fruto de las políticas sociales de concertación en las que debemos seguir insistiendo; los niveles de desempleo siguen manteniendo cifras de dos dígitos que no podemos ni debemos asumir, por lo que se deben redoblar los esfuerzos públicos y privados con el objetivo de conseguir el pleno empleo antes de que finalice el actual periodo de sesiones parlamentario.

Debemos reconocer el valor que ha supuesto la reforma laboral de 2021 en el mercado de trabajo, especialmente en lo relativo a la reducción de la temporalidad. El año 2023 ha profundizado en ese camino, ya que el porcentaje de contratos indefinidos suscritos en el año han sido el 42,9% del total en España y del 35% en la Comunidad. Hoy las personas asalariadas con contrato temporal son poco más de 3 millones, el 14,5% del total, de los que 141.000 son castellanos y leoneses. La apuesta por la subida de los salarios ha sido compatible con una recuperación del empleo virtuosa en términos cualitativos y cuantitativos. El SMI es hoy un 54% superior al que teníamos en 2018...

Las dos organizaciones exigimos el cese del Consejero de Empleo y la restitución de inmediato de la situación anterior donde la legalidad y el cumplimiento de los acuerdos, así como la representatividad sindical y la interlocución en los ámbitos laborales permitían los avances laborales y sociales en nuestra Comunidad. Hoy aquí, en el 1 de Mayo, denunciamos los retrocesos propiciados por la extrema derecha y permitidos por la derecha en nuestra Comunidad y decimos que seguiremos acudiendo a denunciar estas políticas y a reclamar la legalidad a las Instituciones Europeas (UE) y a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) así como al Gobierno de España. También estamos y seguiremos reclamando en los diversos Tribunales de Justicia y, además, seguiremos en las calles, como lo estamos hoy, para seguir trabajando en favor de los trabajadores y trabajadoras de nuestra Comunidad y en estos tiempos convulsos en nuestra tierra, en defensa de la democracia y los derechos laborales y sociales para toda la ciudadanía de Castilla y León."

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00