Salamanca, tercera provincia en prestaciones por nacimiento en el primer trimestre del año
Los nacimientos siguen siendo la asignatura pendiente en Castilla y León

Hasta el 6 de mayo, se abre el plazo para solicitar las ayudas, de 300.000 euros en total, destinadas a las familias que hayan tenido o adoptado un hijo en 2023

Salamanca
La Seguridad Social ha tramitado entre enero y marzo en Castilla y León 4.706 prestaciones por nacimiento o cuidado de menor, de las cuales, 2.222 corresponden al primer progenitor, con un gasto total de 34,1 millones de euros, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Por modalidad, 2.279 fueron prestaciones contributivas por maternidad biológica, con una duración media de 106,05 días, y otras dos fueron no contributivas, con una duración media de 49 días.
Castilla y León es la octava comunidad autónoma en número de prestaciones tramitadas, en un ranking que lideran Andalucía (22.162), Cataluña (21.507) y Madrid (19.075); le siguen Comunidad Valenciana (12.274); País Vasco (5.337); Castilla-La Mancha (5.300) y Galicia (5.098).
Por detrás de Castilla y León se encuentran Murcia (4.518); Canarias (4.178); Islas Baleares (3.488); Aragón (3.407); Extremadura (2.541); Cantabria (1.290); Navarra (1.767); Asturias (1.728); La Rioja (793); Melilla (254) y Ceuta (156).
Valladolid a la cabeza, Soria a la cola
En la Comunidad, Valladolid es la provincia que registró un mayor número de prestaciones por nacimiento o cuidado de menor, con 1.072, de las cuales, 518 fueron del primer progenitor y 554, del segundo, con un gasto total de 8,2 millones de euros.
Las siguientes provincias son León, con 772 prestaciones (374 del primer progenitor y 398 del segundo), y un gasto de 5,6 millones; y Burgos, con 741 (344 del primer progenitor y 397 del segundo), y un gasto de 5,6 millones.
En Salamanca fueron 683 prestaciones (338 y 345), con 4,5 millones de gasto; en Segovia, 352 (162 y 190), con 2,4 millones de gasto; en Ávila, 318 (143 y 175) y un gasto de 2 millones; en Zamora, 298 (136 y 162) y 1,9 millones de gasto; y en Palencia, 287 (133 y 154, y un gasto de 2,1 millones.
En el extremo contrario se sitúa Soria, con 183 prestaciones, de las cuales, 74 son del primer progenitor y 109 del segundo, y un gasto de 1,4 millones.
Excedencias
En cuanto a las excedencias por cuidado de familiar, en Castilla y León se han registrado 598 altas entre enero y marzo, 86 menos que en el año anterior (-12,57 %); de ellas, 527 correspondieron a mujeres y 71 a hombres.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Suscríbete ahoraEncontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.