Los vecinos de Juan García Hortelano se arriesgan a pagar 500 euros por movilizar a los bomberos por una alarma vecinal
La llamada de un vecino que se encontraba fuera del domicilio obligó a intervenir a 3 camiones de bomberos

Una falsa alarma en un chat vecinal moviliza a tres camiones de bomberos por un supuesto escape de gas en Parquesol, Valladolid

Valladolid
Entre 480 y 520 euros podría costar a la comunidad de vecinos o al autor de la llamada la falsa alarma en un chat vecinal que movilizó a tres camiones de bomberos por un supuesto escape de gas.
La confusión tuvo su origen en un grupo de Whatsapp en el que participan los vecinos del inmueble. Alguien comentó que percibía un ligero olor a gas y dos vecinos que en ese momento se encontraban fuera de la ciudad decidieron dar la voz de alarma. Si finalmente se determina que esta llamada no estaba justificada, su intervención estaría sujeta a unas tasas que van desde los 160 euros por autobomba hasta los 200 por autoescala.
Javier Reinoso, Jefe de Bomberos de Valladolid, explica como actuar ante un escape de gas
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Javier Reinoso, Jefe de Bomberos de Valladolid insiste en la importancia de llamar a los servicios de emergencia ante la cualquier señal de alarma, ventilar evitar encender electrodomésticos y salir del inmueble, pero recuerda que es fundamental encontrarse en el lugar de los hechos para asegurarse de que tal alarma es real.
Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día
La movilización de recursos no solo implica un gasto, también supone un riesgo debido a la urgencia con la que se desplazan, tanto para los transeúntes, los conductores que circulan por las zonas por las que pasan, como para los propios bomberos.
En los casos en los que sus salidas implican rescates, incendios o situaciones de riesgo para personas o animales no generan tasas, es decir, que se realizan de forma gratuita, sin embrago cuando la llamada se hace de forma "indiscriminada" o "abusiva" si genera gastos.
Productos de limpieza con olor a gas
El olor que generó la alarma en el chat vecinal venía de un producto de limpieza. No es la primera llamada que reciben los servicios de emergencia por productos de limpieza cuya composición genera un olor similar al que los gases combustibles tienen la obligación de contener para detectar posibles fugas
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
Así fue la intervención de los bomberos
Poco antes de las 21 horas del domingo, tres camiones de bomberos llegaban al número 45 de la calle Juan García Hortelano, esquina con Manuel Azaña, en el vallisoletano barrio de Parquesol; lo hacían después de recibir la alerta del 112 ante un posible escape de gas. Poco a poco acordonaron la zona, con una distancia de seguridad. Poco después, la policía municipal llegó al lugar para ayudar en estas tareas.
Los nervios duraron menos de una hora, lo que tardaron los bomberos y la compañía del gas en comprobar que el escape no era tal y descubrir que, en realidad, las dos llamadas que alertaron al número de emergencias de Castilla y León ni siquiera estaban en el edificio.
Al parecer, según el relato de la policía municipal, la confusión tiene su origen en un grupo de whatsapp en el que participan los vecinos del inmueble. Alguien comentó que percibía un ligero olor a gas y dos vecinos que en ese momento se encontraban fuera de la ciudad decidieron dar la voz de alarma.