El 'síndrome del quemado' y la perdida de la libertad según Erasmo Torres
El martes, 30 de abril, se inaugura en el vestíbulo de la Biblioteca de la UBU, la exposición "Quemaito" de Erasmo Torres

'Quemaito' es el título de la exposición del pintor y dibujante Erasmo Torres en la Biblioteca Central de la UBU / UBU

Burgos
Como explica el autor, la serie de obras expuestas trata sobre llegar a tener una vida sin propósito. Habla sobre el síndrome de burnout y perder la libertad.
“Empecé esta serie en el verano de 2023, en una ensoñación con apartarme del formalismo estético, volver a disfrutar de la pintura a un nivel cognitivo y personal. Quería (o esta fue la intención primigenia) acercarme de nuevo al color y a la forma como una mera actividad recreativa, fuera de exposiciones, plazos, concepto, etc. Decidí diseñar una serie de 6 personajes, darles un poco de color y vidilla. Apareció la primera persona por el estudio, compró uno. Pasó lo mismo con los otros 5.
A partir de ahí, como quien encuentra algo con lo que está cómodo, pensaba que había llegado una línea, algo muy vendible, y estaba contento. El dinero entraba de una manera algo más constante a lo que estaba habituado. Pensaba que había logrado algo medio referenciable y que podía trabajar sin llegar a cansarme durante un tiempo.
De 10 encargos pasé a 20 en un plazo de 3 meses. Pintaba, llamaba, entregaba, diseñaba. Ese era mi modus operandi. Luego Navidad y la cifra subió a 70. Todo esto se solapaba inevitablemente con esta exposición en la Universidad de Burgos para la que había pensado unas 20 piezas. Empecé a calcular plazos y entregas, era inviable, así que rechacé una cantidad numerosa con el pretexto de volver a coger encargos a partir de mayo. Iba todos los días al estudio y pintaba tranquilo, poco a poco, hilando el concepto que tendría la exposición. Me vi a mí mismo como el artista que había proyectado. Una persona que llega a su estilo: Un artista que llega a tener un producto atractivo, unas ventas asiduas y es reconocible.
Y entonces pensé:
Se ha convertido en un trabajo. Se ha convertido en el trabajo de Erasmo Torres. Mis bichos estos sobre disfrutar la pintura. Y pensé también que hay muchos artistas así, pintando sus bichos.
Recapitulando: eso fue lo que se me ocurrió. Hablar sobre mercadotecnia, hastío, y extrusión de la creatividad. Me gusta este tema y la idea de comparar el trabajo artístico con una oficina. Y de hablar de términos laborales actuales y del tiempo machacante que nos falta a todos. Así pues, les di un toque maquiavélico, mutante, ácido, adulto. Oficinista. Como la vida misma.
Soy Erasmo Torres, artista y analista de Burgos. Dibujo y pinto.
Primero empiezo con una línea gorda, luego voy corrigiendo. En general es así.
El pensamiento o la idea de conjunto es lo que suele delimitar una serie. Voy trabajando hasta que ese hilo se acaba y luego paso a lo siguiente. Me gusta que la pintura funcione en su campo. Fuera de la retórica. Creo que es ahí donde se ubica el lenguaje visual. En su propio cajón y en su propia dimensión.
Pienso, también, que es importante hablar en términos conceptuales y que circunscriben a la obra desde una distancia aséptica. Me gusta conseguir multilecturas que lleven incluso a la indiferencia.
Creo que en mi speech una de las cosas más bonitas que podemos tener es lo misterioso y que el arte nos ayuda a llegar a ello. A ese momento en que las cosas realizadas, o las ideas, crean su propia realidad a través de la contemplación.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.