Exigen desatascar la política de Personal del Ayuntamiento de Burgos
Los sindicatos han iniciado movilizaciones con el lema ''Nos vamos a pique'' dirigidas al gobierno de PP y Vox

Los empleados municipales exigen voluntad de diálogo al equipo de gobierno / Radio Castilla

Burgos
Los cinco sindicatos con representación en el Ayuntamiento de Burgos han denunciado la política de Personal del equipo de PP y Vox con una concentración en la Plaza Mayor, donde han anunciado la posibilidad de endurecer sus protestas.
Los delegados de CC. OO., CGT, CSIF, Sindicato de Policía Municipal, (SPPMCyL) y UGT, en unidad de acción, han detallado una larga relación de incumplimientos que siguen deteriorando las condiciones de trabajo de la plantilla, que arrastran desde hace más de una década.
Federico Sanz, delegado de UGT y vicepresidente de la Junta de Personal, considera que, después de casi un año de gobierno, el equipo de Cristina Ayala no se puede escudar en la herencia recibida y debe empezar a resolver los problemas de los empleados municipales.
El delegado de UGT acusa al equipo de gobierno de incumplir el Estatuto del Empleado Público al no convocar las mesas de negociación, los procesos selectivos parados, han anulado la oposición para cubrir plazas de policías locales, con un tercio de los puestos de trabajo vacantes, el reglamento del teletrabajo hace meses que espera ser aprobado, en una implantación que califica como desastrosa, o los retrasos en el cobro de las nóminas y la falta de aplicación de las subidas salariales. Federico Sanz asegura que, lo peor, es que no se sientan a negociar ni tienen en cuenta sus demandas.
Con el expresivo lema ¡Nos vamos a pique!, los sindicatos insisten en viejos problemas como la falta de personal, con las Ofertas Públicas de Empleo paralizadas, al igual que la estabilización, privatizaciones, sobrecarga de trabajo, sin reglamento publicado de teletrabajo, sin que se valoren los puestos de trabajo, no se empieza con la implantación de la carrera profesional, ni siquiera se cumplen los acuerdos y convenios. Por último, denuncian que no se convoquen las mesas negociadoras para solucionar muchos de estos problemas.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.