Sociedad | Actualidad

Ponferrada lleva a pleno la ZBE el próximo 14 de mayo

Sólo se restringirá el acceso en caso de episodios de alerta por contaminación y se descarta aplicar el régimen de sanciones hasta diciembre de 2027

El alcalde, Marco Morala junto a Lidia Coca e Iván Alonso

El alcalde, Marco Morala junto a Lidia Coca e Iván Alonso

Ponferrada

El equipo de gobierno de Marco Morala llevará a un pleno extraordinario el 14 de mayo la nueva ordenanza que regulará la Zona de Bajas Emisiones en el centro de Ponferrada.

Asegura el regidor que nada tiene que ver con la propuesta diseñada por el PSOE en el anterior mandato. La principales diferencias: no habrá restricción al paso de ningún vehículo salvo que exista una episodio crítico de contaminación y el régimen de sanciones se aplicará a partir de diciembre de 2027 con posibilidad de prórroga por parte del ejecutivo que gobierne.

Morala asegura que se cumplen así las directrices europeas y se evitará la devolución de los 3 millones de euros solicitados desde el ejecutivo de Olegario Ramón para realizar las mejoras que se llevaron a cabo en las calles Eladia Baylina o la Puebla, todas encaminadas a una semi-peatonalización y a reducir el número de plazas de aparcamiento disponibles. Tanto el alcalde como sus dos tenientes de alcalde, Lidia Coca e Iván Alonso han insistido en que la Zona de Bajas Emisiones debe estar lista el 1 de enero de 2024 y para ellos los grupos políticos deben dejar que salga adelante en pleno. De lo contrario, aseguran, serán los culpables de la devolución de esos 3 millones de euros. De hecho, el alcalde ha ido más allá y ha calificado este proyecto como 'el Mundial de Ciclismo de Olegario Ramón' .

Asegura Coca que esperan que no sea efectiva la aplicación de la ordenanza puesto que en los últimos 20 años sólo hubo una jornada en la que se superaron los niveles permitidos para decretar una alerta por contaminación. En todo caso, a día de hoy solo hay una estación de medición disponible en las inmediaciones del albergue de San Nicolás de Flüe, aunque se instalarán, dice Coca, nuevos sensores. También ha explicado que el régimen en caso de aplicarse será el mismo que regula ahora las multas de tráfico, es decir, hasta un máximo por sanción de 200 euros. En la misma rueda de prensa, el teniente de alcalde, Iván Alonso asegura que esta ordenanza es más justa que diseñada por el PSOE, una propuesta que respaldó, pero de lo que finalmente se desdijo. Estas son sus explicaciones. Citna… ZBE 3 También aseguran que este ejecutivo ha sido transparente con este proyecto al que, por cierto, se han presentado ya dos alegaciones. Es más, reconocen que han tenido que renunciar a su idea inicial de ponerla en marcha en el Casco Antiguo porque supondría incumplir los compromisos con Europa y devolver las ayudas recibidas.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00