Descartado el disparo como causa de la muerte del lobo encontrado en Cervera de Pisuerga
Tras la realización de la necropsia por personal veterinario del Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Burgos, se ha comprobado como diagnóstico presuntivo de la muerte del animal la mordedura por cánidos

Lobo hallado muerto en Cervera de Pisuerga (Palencia) / Guardia Civil

Palencia
El pasado domingo, 21 de abril, gracias al aviso de un particular, se localizó por los agentes medioambientales de la comarca palentina de Cervera de Pisuerga un ejemplar de lobo ibérico, dándose traslado del aviso a la Guardia Civil y procediéndose a realizar conjuntamente el levantamiento del ejemplar.
Al día siguiente, por la mañana, se trasladó dicho ejemplar al Centro de Recuperación de Animales Silvestres de la Junta de Castilla y León en Burgos, donde se procedió a la realización de la necropsia durante la jornada del lunes. De la exploración del ejemplar se ha podido comprobar que era un ejemplar macho, de unos tres años de edad, 36 kilogramos de peso y buena condición corporal.
Más información
Durante la exploración externa, se hacen evidentes numerosas lesiones sobre la piel, que se caracterizan por ser de pequeño tamaño y profundas, típico de las heridas punzantes. Estas lesiones están especialmente presentes sobre los cuartos traseros, pero también se observan lesiones sobre el cuello, el abdomen, las patas y el rostro.
Mediante técnicas radiográficas se descarta la presencia de restos metálicos y, con ello, el disparo como causa de la muerte.
Al retirar la piel, se observan numerosos hematomas subcutáneos, de gran tamaño, distribuidos por todo el cuerpo, pero especialmente marcados sobre el cuello, los cuartos traseros y el abdomen, cuyas características respaldan que el animal aún seguía vivo en el momento en el que se produjeron las lesiones.
Al examinar el tórax, se observa una costilla fracturada y gran cantidad de sangre acumulada en los pulmones. En la cavidad abdominal se aprecia también una pequeña lesión sobre el bazo, compatible con una fuerte contusión sobre el órgano.
Todas las lesiones descritas son compatibles con mordeduras de uno o varios cánidos, no pudiendo precisar si se trata de animales domésticos o silvestres.
De esta manera se confirma que las primeras sospechas que apuntaban a un disparo como causa de la muerte eran erróneas. Cabe recordar que inicialmente se observó en el cadáver del animal una lesión en la pata trasera que podía corresponderse con un disparo, con orificio de entrada y salida aunque finalmente la necropsia lo ha descartado. El hallazgo del ejemplar de lobo ibérico (canis lupus signatus), fue localizado el día 21 de este mes de abril, tras el aviso telefónico por parte de un Agente Medioambiental de la Junta de Castilla y León. Los restos se encontraban en el casco urbano de Cervera de Pisuerga, dentro del vallado de un colegio abandonado, de la localidad. En aquella primera inspección se dedujo que el cánido parecía llevar al menos 24 horas muerto. Asimismo en ese momento se observaron a pocos centímetros de la boca del animal restos de carne. Junto a los Agentes Medioambientales, se activó el protocolo “Antídoto”, por supuesto envenenamiento, para la remisión del lobo y de las diferentes pruebas recogidas a los laboratorios de la Junta de Castilla y León (CRAS Burgos).
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.