Sociedad | Actualidad

Descubrir Palencia en el Puente de Castilla y León, un Planazo con Pe

Los recursos turísticos gestionados por la Diputación de Palencia abrirán sus puertas durante este puente para servir de foco de atracción de visitantes al resto de recursos turísticos de la provincia

Descubrir Palencia en el Puente de Castilla y León, un Planazo con Pe

Descubrir Palencia en el Puente de  Castilla y León, un Planazo con Pe

Palencia

El Servicio de Turismo de la Diputación de Palencia propone un “planazo” para disfrutar de este Puente: descubrir la provincia de Palencia de norte a sur descubriendo su amplia y variada oferta turística, que incluye propuestas de visitas y experiencias para conocer Palencia y sus recursos turísticos, para hacer una escapada a Palencia y descubrir su naturaleza, su cultura, su gastronomía o su patrimonio.

Por todo ello, la Institución Provincial pone a disposición de todos los turistas los recursos turísticos que gestiona con la finalidad de dar el mejor servicio posible al turista y ofrecer variadas alternativas, ya sea para amantes de la cultura, la naturaleza, el arte o la historia.

VILLA ROMANA LA OLMEDA

Los visitantes que busquen adentrarse en el mundo de la arqueología podrán acercarse estos días hasta uno de los grandes descubri-mientos de la arqueología mundial: la Villa Romana La Olmeda, descubierta en 1968, que se encuentra ubicada en Pedrosa de La Vega muy cerca de Saldaña, localidad declarada Conjunto Histórico.

En un marco incomparable como es la villa romana de La Olmeda, con motivo de la celebración del día Mundial del Libro, el sábado y el domingo 20 y 21 de abril, tendrá lugar un “Encuentro con Escritores”, con diferentes conferencias, debates y firma de libros, y el lunes y martes 22 y 23 de abril, una presentación de las literaturas clási-cas a través de una actividad que pretende ser una propuesta dinamizadora dentro de las Jornadas dedicadas al Día del Libro.

Información: La Villa Romana La Olmeda estará abierta al público los días 20, 21, 22 y 23 de abril en horario de 10:30 a 18:30 h. Para visitas guiadas llamar al 979 119 997 / 670 450 143 www.villaromanalaolmeda.com

VILLA ROMANA LA TEJADA

El yacimiento arqueológico de La Tejada se encuentra situado en el municipio de Quintanilla de la Cueza, Palencia, muy próximo al Camino de Santiago, parte de cuyo trazado discurre junto al de la antigua vía romana De Ita-lia in Hispanias o Aquitana y al de la actual carretera N-120.

En La Tejada es posible contemplar un amplio conjunto de estancias decoradas con pavimentos de mosaico y provistas de sistema de calefacción (hipocaustum), que reflejan el lujo y la comodidad existentes en esta parte del Imperio durante un periodo de ocupación que abarca desde los siglos I al V d.C.

Información: La Villa Romana La Tejada estará abierta al público los días 20, 21, 22 y 23 de abril en horario de 10:30 a 14:30 h. y de 16:00 a 18:00 h. Para visitas guia-das llamar al 979 119 997 / 670 450 143 www.villaromanalaolmeda.com

En el MUSEO DE LA VILLA ROMANA LA OLMEDA, instalado en la Iglesia de San Pedro de Saldaña, se expone una selección de los objetos hallados en las excava-ciones de la villa, como complemento a la visita a la misma. El Museo de la Villa Romana La Olmeda permite acercarse a la vida cotidiana de los habitantes de la villa y hacerse una idea de los objetos que se usaban en aquella lujosa mansión agrícola del bajo imperio

La entrada para visitar la villa romana es también válida para visitar este museo.

Información: El Museo estará abierto al público los días 20, 21, 22 y 23 de abril en horario de 10.30 a 14.30 horas y de 16.30 a 19.30 horas

GEOPARQUE MUNDIAL UNESCO LAS LORAS Y LA CUEVA DE LOS FRANCESES

Esta formación kárstica, ubicada en la localidad de Revilla de Pomar, se sitúa en un entorno natural privilegiado: el Geoparque Mundial UNESCO Las Loras, único Geoparque de Castilla y León. Un recorrido por más de 500 metros de galería, con una profundidad máxima de 21 metros, en el que el turista podrá contemplar un paisaje subterráneo lleno de estalactitas, estalagmitas y coladas. En el entorno me-rece una visita Covalagua, el mirador de Valcabado, el menhir de Canto Hito o el Po-zo de los Lobos.

Información: La Cueva estará abierta al público los días 20, 21, 22 y 23 de abril en horario de 10:30 a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h. Para acceder a la cueva es nece-sario reservar la visita por teléfono (659 94 99 98), o la dirección de correo electróni-co cuevadelosfranceses@diputaciondepalencia.es

CASTILLO DE LOS SARMIENTO

Una fortaleza del siglo XV que conserva en su inte-rior parte de la historia de Palencia. El recorrido discurre a través de la torre del ho-menaje, donde se pueden visitar sus cámaras, los adarves y la ronda del patio de armas, además de los pasadizos y la mazmorra.

Información: El Castillo estará abierto al público los días 20 y 21 de abril en horario de 10:30 h. a 14:00 h. y de 16:00 h a 18:00 h. Es necesario reserva previa. Teléfo-nos: 979 76 77 32 y 687 930 738 y www.castillodelosarmiento.com

UN PASEO POR EL CANAL DE CASTILLA

Para los amantes de la naturaleza y de las aventuras, la Diputación ofrece la posibilidad de surcar las aguas del Canal de Castilla a bordo de dos embarcaciones, que además son dogfriendly:

o Barco Turístico Marqués de la Ensenada, ubicado en el punto estratégico de confluencia entre el Canal de Castilla y el río Pisuerga, en Herrera de Pisuer-ga.

Información: El Barco Turístico Marqués de la Ensenada permanecerá abierto los días 20, 21, 22 y 23 de abril en horario de 10:30 a 14:00 h. y de 16:00 a 20:00 h. Teléfono: 664 201 415. Es imprescindible reservar cita previamente. También a través de la dirección de correo electróni-co barcomarquesdelaensenada@diputaciondepalencia.es

o Barco Turístico Juan de Homar, sito en la localidad de Frómista realiza reco-rridos por el Canal de Castilla. Este recorrido se realiza en paralelo al Camino de Santiago, haciendo más atractivo el punto de encuentro entre el mencio-nado Camino y el Canal. Es el único tramo navegable del Camino de Santiago Francés.

Información: El barco turístico Juan de Homar permanecerá abierto los días 20, 21, 22 y 23 de abril en horario de 10:30 a 14:00 horas, y de 16:30 a 20:00 horas. Para reservas imprescindible llamar al 673 368 486 o a través de la di-rección de correo electrónico barcojuandehomar@diputaciondepalencia.es

Además, y gracias al PROGRAMA DE APERTURA DE MONUMENTOS, FRUTO DEL CONVENIO ENTRE LA DIPUTACIÓN DE PALENCIA Y EL OBISPADO, es posible acceder a algunas de las iglesias más representativas de la provincia de Palencia y descubrir el patrimonio religioso que encierran.

Un total de 21 iglesias permanecerán abiertas durante el puente de abril para que turistas y palentinos puedan descubrir el rico patrimonio histórico - artístico de Palencia. Este puente de abril, desde el sábado día 20 y hasta el martes 23, y conforme al convenio Diputación-Obispado, las iglesias se podrán visitar en horario de 11:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 19:00 h y son:

San Miguel, en Ampudia; San Pedro, en Amusco; Santa Eugenia, en Astudillo; Santa Eufemia, en Autillo de Campos; San Millán, en Baltanás, Santa Eugenia, en Becerril de Campos; Santa María en Carrión de los Condes, Nuestra Señora de la Asunción, en Cervera de Pisuerga; San Martín en Cevico de la Torre; Santa María de Palacios, en Congosto de Valdavia; Santa María, en Dueñas; Santa María, en Frechilla; San Pedro, en Fuentes de Nava; Nuestra Señora de la Antigua, en Fuentes de Valdepero; Santa María, en Husillos, San Juan, en Palenzuela; San Miguel, en Piña de Campos; San Hipólito, en Támara de Campos; Santa Columba, en Villamediana; Santa María, en Villamuriel de Cerrato; y San Juan, en Villaumbrales.

Por su parte, el Museo Diocesano abrirá sus puertas durante este puente, en horario de 10:30 a 13:30 h. y de 16:30 h. a 19:30 h.

CAMPOS DEL RENACIMIENTO

Un tesoro de obras de arte renacentistas en el corazón de Palencia. La unión de los museos parroquiales de Becerril de Campos, en la iglesia de Santa María; Paredes de Nava, en Santa Eulalia; Cisneros, en San Facundo y San Primitivo y en San Pedro; Fuentes de Nava en la iglesia de Santa María, en los cuales se pueden contemplar, en cinco emplazamientos diferentes, cientos de obras en un museo territorial, e impulsar su conocimiento. Territorios llenos de cultura, de fe, de arte y de historia.

Los horarios de visita durante este puente serán de 10:30 a 14:00 h y de 16:30 a 20:30 h.

Campos del Renacimiento, por lo tanto, ofrece una oportunidad excepcional de visitar piezas de arte únicas en los lugares donde fueron concebidas, además de recorrer los mismos espacios en los que convivieron Pedro y Alonso Berruguete, Jorge Manrique, Alejo de Vahía o Francisco Giralte en estas cuatro localidades.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00