Los ayuntamientos se preparan para garantizar la seguridad en las fiestas veraniegas
Una reunión en la Delegación del Gobierno ha servido para mejorar la formación en materia de autoprotección

El objetivo del curso es mejorar la preparación y la formación de las entidades locales / Delegación del Gobierno en Castilla y León

Valladolid
Técnicos municipales, policías locales, coordinadores de agrupaciones de voluntarios de protección civil y ediles responsables de las áreas de seguridad de los municipios de mayor población de la provincia son los protagonistas de un curso que se imparte en las dependencias de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid. El objetivo es capacitarlos en el conocimiento del contenido de los planes de autoprotección ante los espectáculos públicos y recreativos que puedan generar riesgo y que se concentran, en mayor medida, en los meses de verano, por las fiestas patronales.
También se les facilitará formación para integrar estos planes de autoprotección dentro del plan territorial municipal que coordina los servicios que intervienen para responder a la emergencia concreta que surja en cada momento, como la Guardia Civil, sanitario o bomberos y que también establece los mecanismos necesarios para activar planes "de orden superior" si las capacidades municipales "se viesen superadas"
La Subdelegación del Gobierno en Valladolid -como parte de las juntas locales de Seguridad- y la Delegación Territorial de la Junta han considerado necesario impartir este curso, eminentemente práctico, incluido en el plan anual de la Escuela Nacional de Protección Civil, en un "claro ejemplo" de cumplimiento de la obligación de colaboración y cooperación entre las administraciones públicas en beneficio de la ciudadanía.
El contenido de la jornada se estructura en dos bloques. Por un lado, la normativa que afecta a estos planes de autoprotección en el marco del sistema de protección civil español. Esto incluye no sólo el marco legal si no también su inclusión de planes de distinto nivel, los organigramas de respuesta y los análisis de riesgos. Además, se profundiza en aspectos normativos y concretos de seguridad de las personas desde el punto de vista de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Eminentemente práctico
En ambos bloques, los participantes han tenido acceso a varios planes de autoprotección de municipios de Valladolid, asociados a grandes concentraciones de personas con diferentes tipos de riesgos. Así pueden relacionar la teoría y su aplicación práctica.
El funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Civil; los recursos y objetivos de los Puntos Violeta contra las agresiones sexuales; aspectos de interés del Plan de prevención y protección antiterrorista en espectáculos públicos; el uso de productos pirotécnicos en espectáculos públicos de fuegos artificiales; y el Plan de autoprotección de la celebración del día de Castilla y León en Villalar de los Comuneros o el de las fiestas de Medina del Campo son algunas de las informaciones que los alumnos recibirán.
Sigue el canal de La SER en WhatsApp, donde encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...