Las lluvias dejan la ocupación de los hoteles de Soria al 84 por ciento en Semana Santa
Según Asohtur, “la pérdida del 16 por ciento de reservas respecto al año anterior nos hace mucho daño”

Beatriz Martínez, vocal del Comité Ejecutivo de Asohtur en Soria
01:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Soria
Un 16 por ciento menos de ocupación han registrado los hoteles de Soria esta Semana Santa, según datos de la Asociación de Hostelería y Turismo Asohtur. Las pernoctaciones se han quedado en el 84 por ciento, una pérdida muy pronunciada respecto a años anteriores que va a acusar el sector durante meses según Beatriz Martínez, vocal del Comité Ejecutivo de Asohtur. “Ha afectado muchísimo, no ha habido el tirón de última hora que es lo que nos hace estar completos, un 16 por ciento menos es muchísimo, pero no hemos podido hacer más. El esfuerzo de los hosteleros ha estado ahí pero frente a las inclemencias meteorológicas no se puede luchar”, puntualiza Beatriz Martínez.
Hoy por Hoy Matinal Soria 7:20 (02/04/2024)
10:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tradicionalmente los días viernes y sábado son los más concurridos, los días que más turistas alberga Soria; este ha año no ha sido diferente, aunque son las jornadas en las que más ha llovido precisamente. Sin embargo el tiempo ha afectado a las reservas de última hora, que son las que habitualmente alzan los datos hasta el cien por cien.
“Mejor suerte han corrido los restaurantes de toda la provincia, sobre todo en las comidas, han estado prácticamente llenos”. La Semana Santa da continuidad en la hostelería a las IX Jornadas Gastronómicas de la Trufa Negra de Soria organizadas por ASOHTUR, que se siguen celebrando con éxito. La campaña de la tuber melanosporum ha sido buena y los establecimientos, en su mayoría, continuarán ofertando elaboraciones con trufa hasta finales de mes.
En cuanto al perfil del visitante que ha venido a Soria estos días coincide con los resultados del sondeo realizado con anterioridad a la Semana Santa por ASOHTUR. Han sido parejas, familias y en algunos casos grupos, procedentes del territorio nacional, mayoritariamente de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco, Navarra y Castilla y León.
Como conclusión, señalar que el balance tanto en alojamientos como en restauración ha sido muy menos positivo en comparación con los datos del año pasado en el mismo periodo. El mal tiempo ha sido la causa a la que aluden los hosteleros para justificar esta disminución de los turistas que visitan la provincia. A excepción de este año, en general los buenos datos de los últimos años y la cercanía con Madrid apuntan a que Soria se está consolidando como un destino de referencia para el turismo de interior, en los que el entorno natural y su gastronomía son dos de los aspectos más valorados por el visitante.
Crecimiento de la Semana Santa de Soria
La Semana Santa soriana ha estado marcada claramente por la meteorología, la lluvia ha deslucido las procesiones, como en el resto del país, sin embargo para los más de 2.000 cofrades en la capital ha sido un año de gran crecimiento, con la nueva procesión del lunes santo y el Vía Crucis del Viernes de Dolores de la cofradía de La Oración en el Huerto. José Damián Ferrero Monge es hermano Mayor de la Cofradía de La Flagelación del Señor y miembro de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Soria, explica que “este año también se ha formado un nuevo grupo de músicos de todas las cofradías, que se mantendrá los próximos años”.
Sobre la declaración de la Semana Santa de Soria como Fiesta de Interés Turístico Nacional, Ferrero Monge, considera que “hay que ir poco a poco y que lo único de lo que carece es de promoción publicitaria. Aún así no es comparable a las grandes Semanas Santas de otros lugares del país”.

Isabel G. Villarroel
Jefa de informativos de SER Soria.